Skip to main content

Una dieta rica en fructosa produce alteraciones en el cerebro, la memoria y el aprendizaje que dificulta la capacidad cerebral.

http://www.tdbimg.com/files/2011/03/01/img-article---begley-corn-syrup-gal-launch_205417440017.jpg
[17/05/2012] The Journal of Physiology. 2012 May;590(10):2485-2499.
Según un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.) realizado en ratas, una dieta rica en fructosa produce alteraciones en el cerebro, la memoria y el aprendizaje que dificulta la capacidad cerebral. El trabajo, que se publica en Journal of Physiology, muestra además que los ácidos grasos omega-3 pueden contrarrestar dicho proceso. Los investigadores analizaron un tipo de jarabe de maíz, rico en fructosa y seis veces más dulce que el azúcar de caña, que se añade de forma habitual a los alimentos procesados, como las bebidas gaseosas, condimentos y alimentos para bebés. No se trata de la fructosa natural que contienen las frutas, que también contienen importantes antioxidantes, señala autor del trabajo Fernando Gómez-Pinilla,
Su equipo estudió dos grupos de ratas a las que se administró distintos niveles de fructosa durante seis
semanas y uno de ellos también recibió ácidos grasos omega-3, que protege contra el daño que se produce en la sinapsis -las conexiones químicas entre las células cerebrales que permiten a la memoria y el aprendizaje-.
Antes del estudio, todos los animales eran capaces de navegar por un laberinto, que contenía numerosos
agujeros, pero sólo una salida. Los científicos colocaron puntos de referencia visuales en el laberinto para
ayudar a las ratas a aprender y recordar el camino. Seis semanas después, los investigadores probaron la
habilidad de las ratas a recordar la ruta y escapar del laberinto. Lo que vieron les sorprendió.
«El segundo grupo navegaba por el laberinto mucho más rápido que las ratas que no recibieron ácidos grasos
omega-3; éstas eran más lentas y sus cerebros mostraron una disminución en la actividad sináptica». Además,
las ratas que no recibieron ácidos grasos omega-3 mostraron signos de resistencia a la insulina, una hormona
que controla el azúcar en la sangre y regula la función sináptica en el cerebro.
Los expertos sospechan que la fructosa es la responsable de una disfunción cerebral en estas ratas. Tomar
demasiada de fructosa, dicen, podría bloquear la capacidad de la insulina de regular la función de las células
para procesar pensamientos y emociones.
Acceso gratuito al texto completo.

www.psiquiatria.com/descarga_pdf.ats?clave=56585

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.