Skip to main content

Un proyecto neurocientífico busca las cualidades del buen líder



Estudiantes del MBA de ESADE durante la investigación. ESADE.



Mapea el cerebro de 160 estudiantes mientras resuelven casos de negocio para descubrir qué cualidades definen al liderazgo



Miércoles, 30 de Mayo 2012.Una investigación puesta en marcha por ESADE combina el conocimiento neurocientífico y las más avanzadas tecnologías para descubrir qué dinámicas neurológicas se producen en la toma de decisiones en equipo, cómo se desarrolla neurológicamente el liderazgo y qué define al líder que convence y decide éticamente.

La escuela de negocios ESADE ha iniciado una investigación académica y científica pionera para encontrar, a través de la tecnología y la neurociencia, los atributos del buen líder, conocer cómo se comporta su cerebro cuando toma decisiones en equipo, su grado de influencia en una dinámica de grupo y qué diferencias neurológicas hay en la elección de soluciones socialmente responsables o irresponsables. Para hacerlo, durante 15 días se mapea el cerebro de 160 de los estudiantes MBA de esta escuela, mientras resuelven casos de negocio y empresa mediante soluciones éticas y responsables.

El proyecto Neurociencia y Liderazgo, que ESADE desarrolla con la colaboración de Arizona State University y la tecnología de ABM (Advanced Brain Monitoring), aprovecha los recientes avances en el campo de la neurociencia para abrir nuevas perspectivas y aportar nuevos datos al conocimiento del liderazgo y su desarrollo, haciendo especial hincapié en el líder socialmente responsable e inspirador en un grupo. Este estudio, jamás realizado hasta hoy, lo llevan a acabo un equipo de investigadores de ESADE, dirigidos por el profesores del Instituto de Innovación Social de ESADE, Thomas Maak y Nicola Pless y los investigadores David Waldman y Pierre Balthazard de la Arizona State University.

Para el investigador de ESADE Thomas Maak este proyecto “tiene un gran potencial para ayudar a entender y profundizar en los procesos de desarrollo del liderazgo, pero también para educar a los líderes del futuro a tener un comportamiento éticamente responsable”.

Mapeando el cerebro del líder

La tecnología neurocientífica sin hilos ha llegado al punto de lograr escanear los cerebros de un grupo de individuos de forma sincronizada mientras intentan resolver conjuntamente un problema. De este modo, se puede descifrar cómo funcionan los cerebros en una decisión de equipo y tener datos en un encefalograma de cómo se comporta el cerebro de forma individual y combinada con otras personas.

En este sentido, para Thomas Maak “poder analizar de forma sincronizada el comportamiento neurológico de un grupo es especialmente importante para nosotros ya que el liderazgo debe estudiarse cómo un proceso que se desarrolla entre individuos que interaccionan en grupo y no que como una mera toma de decisiones individuales”.

Así, el objetivo del proyecto Neuroscience of Leadership es descifrar entre otros aspectos:

- Si existen fenómenos neurológicos asociados a los equipos que son capaces de comportarse especialmente bien en las decisiones que tienen una dimensión ética o si hay algún marcador neurológico que diferencie las decisiones responsables de las irresponsables.
- Si se pueden definir patrones en las dinámicas de grupo, marcadores neurológicos que indiquen cuando un grupo está realmente comprometido y en sintonía o por el contrario es un grupo poco unido o integrado.
- Si los procesos de liderazgo son especialmente efectivos cuando las decisiones son tomadas en equipo.
- Qué dinámicas neurológicas se desarrollan en un grupo.
- Cómo el líder logra convencer, que le sigan o le reconozcan como tal.

Tecnología neurocientífica en las aulas

Durante el proceso de obtención de datos a través de la tecnología sin hilos de ABM se monitorizará el cerebro de 160 estudiantes MBA en las propias aulas de ESADE. Los MBA se organizan en 33 equipos de unas 5 personas. El proceso dura unas 3 horas con tres partes diferenciadas. En la primera de forma individual deben resolver un problema sobre responsabilidad ética en el mundo empresarial. Tras hacerlo, se unirán a su equipo y se conectaran a los instrumentos de monitorización que serán sincronizados como grupo. Ahora el mismo caso anteriormente planteado deberán discutirlo, consensuarlo y solucionarlo como equipo y aportar una respuesta conjunta. Una vez finalizado se les realiza una entrevista de forma individualizada sobre su experiencia y percepciones durante las discusiones en equipo y sobre cómo creen que se han desarrollado las dinámicas de liderazgo en su grupo.

Uno vez finalizado el proceso de obtención de datos, se analizarán y trabajaran y se esperan poder tener los primeros resultados del estudio antes de fin de año.

http://www.tendencias21.net/Un-proyecto-neurocientifico-busca-las-cualidades-del-buen-lider_a11908.html

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...