Skip to main content

Los que trotan viven más, según un estudio



Un paso lento es lo mejor para la longevidad, informan investigadores

Mary Elizabeth Dallas Traducido del inglés: viernes, 4 de mayo, 2012


JUEVES, 3 de mayo (HealthDay News) -- Trotar (jogging) con regularidad podría añadir seis años de vida, sugiere un nuevo estudio danés.

"Los resultados de nuestra investigación nos permiten responder definitivamente la pregunta de si trotar es bueno para la salud", aseguró en un comunicado de prensa de la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology) Peter Schnohr, cardiólogo jefe de un estudio a largo plazo, el Estudio cardiaco de la ciudad de Copenhague. "Podemos decir con certeza que trotar regularmente aumenta la longevidad. La buena noticia es que en realidad no hay que hacer mucho para aprovechar los beneficios".

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores compararon la mortalidad de trotadores y no trotadores que participaron en un estudio poblacional de 20,000 personas de 20 a 93 años de edad que se inició en 1976. Para realizar la comparación, preguntaron a 1,116 hombres y a 762 mujeres que trotaban sobre su rutina al trotar, lo que incluyó con qué velocidad y durante cuánto tiempo trotaban a la semana.

"Con participantes con un rango de edad tan amplio, pensamos que una escala subjetiva de intensidad era el método más adecuado", explicó Schnohr, que trabaja en el Hospital Universitario de Bispebjerg, en Copenhague.

En el periodo del seguimiento de hasta 35 años, el estudio halló que 10,158 personas que no trotaban murieron, al igual de 122 trotadores. Los investigadores anotaron que esto equivalió a un descenso de 44 por ciento en el riesgo de muerte para los trotadores de ambos sexos.

Los investigadores hallaron que los hombres que trotan pueden alargar su vida en 6.2 años, y las mujeres en 5.6 años.

Trotar a paso lento durante una a dos horas y media por semana proveyó los beneficios más significativos.

"Debería buscar que le falte el aire un poco, pero no mucho", señaló Schnohr. "La relación se parece mucho a la que hay con las ingestas de alcohol. La mortalidad es más baja en las personas que reportan trotar con moderación que entre las que no trotan o las que realizan niveles extremos de ejercicio".

Los autores del estudio anotaron que trotar conlleva varios beneficios de salud que contribuyen al aumento en la esperanza de vida, que incluyen mejoras en:
La absorción del oxígeno
La sensibilidad a la insulina
Los perfiles lípidos (aumenta el colesterol "bueno" HDL y reduce los triglicéridos)
La función cardiaca
La densidad ósea
La función inmunitaria
La función psicológica

La mejora en el bienestar psicológico podría deberse al hecho de que las personas tienen más interacciones sociales cuando salen a trotar, explicó Schnohr.

Los investigadores añadieron que trotar también ayuda a mantener la presión arterial baja, a reducir la agregación plaquetaria y a prevenir la obesidad.

El estudio fue presentado el jueves en una reunión de la Asociación Europea de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular (European Association for Cardiovascular Prevention and Rehabilitation), llamada EuroPRevent2012, en Dublín.

Los datos y conclusiones presentados en reuniones deben ser considerados como preliminares hasta que se publiquen en una revista médica revisada por profesionales.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: European Society of Cardiology, news release, May 3, 2012
HealthDay
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_124861.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 08/02/2012)

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.