Skip to main content

Comer mucho aumenta el riesgo de pérdida de memoria



Consumir una dieta alta en calorías puede duplicar el riesgo de sufrir deterioro cognitivo leve (DCL), el síntoma que suele aparecer en las primeras etapas de demencia.


BBC Salud
 Lunes, 13 de febrero de 2012

El alto consumo de calorías aumenta el riesgo de deterioro cognitivo leve, un signo previo de demencia.
El DCL, también llamado demencia incipiente, es la etapa que se presenta entre la pérdida normal de memoria del envejecimiento y la primera etapa de enfermedad de Alzheimer.
Contenido relacionado
Hallan forma de revertir los efectos del Alzheimer en el cerebro
Nuestro deterioro comienza a los 45 años
Hallan cómo se propaga el Alzheimer en el cerebro
Los científicos de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, encontraron que las personas mayores que consumen más de 2.000 calorías diarias -el nivel de consumo calórico considerado normal- tienen dos veces más riesgo de DCL que quienes consumen menos calorías.
El DCL está siendo cada vez más investigado porque se cree que es una etapa que puede ayudar a predecir quién desarrollará alguna forma de demencia, como Alzheimer.
Las personas afectadas con DCL muestran síntomas, como pérdida de memoria, que son más avanzados de lo que se espera para su edad pero no interfieren de forma significativa con sus actividades diarias.
La investigación, presentada durante la conferencia anual de la Academia Estadounidense de Neurología, que se celebra en Nueva Orleans, investigó el impacto de la dieta en 1.233 personas de entre 70 y 89 años.
Ninguna tenía demencia, pero 163 habían sido diagnosticadas con DCL.
Más calorías, más riesgo
Los participantes fueron divididos en dos grupos de acuerdo con su consumo calórico diario: de bajo consumo (de 600 a 1.526 calorías), mediano (1.526 a 2.142,5) y alto (2.142,5 a 6.000).
"Reducir las calorías y comer alimentos que formen una dieta sana puede ser una forma muy simple de prevenir la pérdida de memoria cuando envejecemos"
Dr. Yonas Geda
Posteriormente se comparó la incidencia de DCL con el nivel de consumo de calorías.
Los científicos no encontraron diferencias entre los grupos de bajo y mediano consumo. Pero en el grupo de alto consumo se encontró una incidencia de DCL de más del doble.
E incluso tomando en cuenta factores como historial de enfermedad cerebraovascular, diabetes, educación y otros que se sabe pueden afectar el riesgo de pérdida de memoria, se encontraron los mismos resultados.
"Observamos un patrón de dosis-respuesta que simplemente significa que: entre más alto el consumo de calorías cada diaria, más alto el riesgo de DCL", señala el doctor Yonas Geda, quien dirigió el estudio.
El estudio, sin embargo, no revela si una dieta alta en calorías causa DCL o si la gente que ya tiene discapacidad cognitiva termina comiendo más alimentos o si hay otro factor involucrado que incrementa el riesgo de ambos.
Pero el doctor Geda cree que el hallazgo es importante como potencial forma de prevención.
"Reducir las calorías y comer alimentos que formen una dieta sana puede ser una forma muy simple de prevenir la pérdida de memoria cuando envejecemos", expresa el investigador.
Los resultados apoyan las estrategias de prevención actuales sobre el estilo de vida y el riesgo de demencia.
Según la doctora Marie Janson, de la organización Alzheimer's Reserch Uk, el estudio "se ajusta en el cuadro más amplio de un estilo de vida sano para prevenir Alzheimer más tarde en la vida".
"Sabemos que la edad es uno de los mayores factores de riesgo de demencia, pero adoptar un estilo de vida sano que incluya una dieta balanceada y ejercicio regular, es beneficioso para proteger contra la demencia y otras enfermedades crónicas", agrega.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120213_dieta_calorias_memoria_men.shtml

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...