Skip to main content

Horarios de trabajo flexibles mejoran la salud y bienestar de trabajadores

"Los adultos pasan buena parte de su tiempo despiertos siguiendo ritmos institucionalizados en torno al comienzo y el fin del día y la semana de trabajo", señaló el estudio.


LARAZON.ES POR TAMARA GIL/EFE . JUEVES, 08 DE DICIEMBRE DE 2011
La salud y el bienestar de los adultos, que pasan buena parte de su vida en el puesto laboral, mejoran cuando pueden trabajar en horarios flexibles, según un estudio que publica hoy la revista Journal of Health and Social Behavior. El estudio lo encabezó Phyllis Moen, del Departamento de Sociología en la Universidad de Minnesota, y analizó lo ocurrido a más de 600 empleados de una empresa de servicios que adoptó una iniciativa de horarios flexibles para sus trabajadores.



Estas reglas y ritmos del horario laboral constituyen "jaulas de tiempo" que se dan por establecidas e inmutables, y son "andamios invisibles que confinan la experiencia humana dentro y fuera del empleo", continuó el artículo en la revista oficial de la Asociación Sociológica de Estados Unidos.

"Nuestro estudio muestra que cuando se pasa de considerar como productividad el tiempo que se está en la oficina a poner el énfasis en los resultados reales se crea un ambiente de trabajo que promueve el comportamiento saludable y el bienestar", indicó Moen.

"Las iniciativas que abren la senda a los horarios flexibles alientan a los empleados a que se cuiden más", añadió.

La iniciativa de horario flexible que estudió el equipo de Moen comenzó en 2005 en la sede central de la empresa Best Buy en Richfield, Minnesota, y el propósito fue centrar a los empleados y gerentes más en los resultados mensurables que en dónde y cuánto tiempo se completaba la tarea.

Bajo el programa se permitió que los empleados cambiaran rutinariamente el lugar y el tiempo de trabajo, según sus necesidades individuales y las responsabilidades de su posición, sin necesidad de permiso o notificación a un supervisor.

Una de las conclusiones clave del estudio es que la iniciativa de horario flexible permitió que los empleados descansaran más y la mayoría de ellos indicó que dormía un promedio de 52 minutos más en la noche anterior al trabajo.

Los empleados se sintieron menos obligados a trabajar cuando estaban enfermos y fueron más propensos a consultar con un médico cuando era necesario aunque estuviesen ocupados.

"La iniciativa de trabajo flexible incrementó en los empleados su sentido de control del horario y redujo los conflictos entre trabajo y familia, lo cual a su vez resultó en mejor descanso, niveles más altos de energía y un sentido de control de la vida personal que disminuyó el cansancio emocional y el estrés psicológico", sostuvo el estudio.


Fuente: LaRazon.es

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.