Skip to main content

Lo que se siente a punto de morir es "un truco mental"




Muchos hablan de ver una luz brillante al final de un túnel.

BBC Salud Última actualización: Domingo, 6 de noviembre de 2011
Muchos pacientes que han estado a punto de morir, o a quienes se les ha declarado muerte clínica y logran sobrevivir, hablan de las extrañas sensaciones que experimentaron al borde de la muerte.

Dicen, por ejemplo, que han sentido cómo un "espíritu" se desprende de su cuerpo y comienza a levitar. Otros hablan de la presencia una luz brillante al final de un túnel, o de una sensación de total serenidad.

Aunque por supuesto es imposible comprobar científicamente estas experiencias, una nueva investigación afirma que encontró una explicación para ellas.

"Todas son manifestaciones de funciones cerebrales normales que se han salido de control" dicen los científicos de la Universidad de Edimburgo, Escocia y el Consejo de Investigación Médica en Cambridge, Inglaterra.

Los científicos, que publican su investigación en Trends in Cognitive Sciences, revisaron los estudios de años recientes sobre estas experiencias cercanas a la muerte.

Encontraron que estos fenómenos, que a menudo también incluyen el encuentro con parientes muertos, son "trucos de la mente y no un vistazo a la vida en el más allá" o "eventos paranormales", como se piensa.

"Nuestros cerebros son muy buenos para engañarnos" dice la doctora Caroline Watt, una de las investigadoras.

Agrega que la mayoría de estas experiencias son una reacción del cerebro provocada por un evento traumático y en ocasiones inocuo.

Y muchas de estas sensaciones pueden ser causadas por los intentos del cerebro de tratar de entender sensaciones y percepciones inusuales que ocurren durante un evento traumático.

"Algunos de los estudios que analizamos muestran que muchas personas que tienen experiencias cercanas a la muerte no estaban en realidad en peligro de morir, aunque muchas pensaron que sí estaban" dice la investigadora.

"La evidencia científica sugiere que todos los aspectos de una experiencia cercana a la muerte tienen una base biológica" agrega.
Euforia y serenidad


Una de las características de las que se informa más comúnmente durante una experiencia cercana a la muerte es tener conciencia de que se está muerto.

Pero los investigadores dicen que esta sensación no ocurre únicamente durante la experiencia cercana a la muerte.

Existe un trastorno, llamado síndrome de Cotard, o "delirio de negación", en el que la persona cree que está muerta o que no existe.

Se ha visto en personas que sufren una lesión cerebral o enfermedades como esquizofrenia y trastorno bipolar.

Otra experiencia cercana a la muerte muy común es la sensación que tiene una persona de estar levitando sobre su propio cuerpo.

Pero los investigadores afirman que estas sensaciones pueden ser artificialmente inducidas al estimular el lóbulo parietal temporal en el cerebro, el cual juega un papel importante en la percepción y consciencia.

La sensación de "la luz al final del túnel" de la que han hablado algunas personas que creen estar cerca de la muerte también puede ser artificialmente inducida, dicen los científicos.

Los pilotos que vuelan expuestos a altas fuerzas de gravedad pueden también experimentar "síncope de hipertensión" cuando el cerebro se queda sin oxígeno y esto provoca pérdida de visión periférica o central hasta por ocho segundos.


Y un estudio en Estados Unidos revela que la luz al final del túnel puede explicarse por un bajo abastecimiento de sangre y oxígeno a los ojos.

Los sentimientos de euforia y serenidad pueden ser recreados con sustancias como la quetamina o la anfetamina.

Según los investigadores, la acción de la noradrenalina, una hormona liberada por el cerebro medio puede evocar emociones positivas, alucinaciones y otras sensaciones que se han visto en experiencias cercanas a la muerte.

"Consideradas juntas, las experiencias científicas sugieren que todos los aspectos de experiencias cercanas a la muerte tienen una base neurofisiológica o psicológica" dicen los autores.

Por su parte el doctor Sam Parnia, director de investigación de resucitación de la Universidad del Estado de Nueva York y autor del libro What happens When We Die (Lo Que Ocurre Cuando Morimos), señala que "cada experiencia, ya sea cercana a la muerte o de otro tipo como la depresión, la felicidad y el amor, está coordinada por el cerebro".

"De hecho, muchas experiencias comparten las mismas regiones cerebrales, así que no es inusual que podamos reproducirlas".

"Lograr reproducirlas no significa que la experiencia no sea real. No podemos decir que el amor, la felicidad y la depresión no son reales".

"De la misma forma, mucha gente informa que "ve" eventos que tienen lugar en un momento en el que el cerebro deja de funcionar (como durante un parro cardíaco)".

"Estos eventos no pueden explicarse por cambios en el cerebro porque el cerebro está "clausurado"".

"Así que aunque parezcan reales para quienes las experimentan, esas experiencias cercanas a la muerte nos ofrecen a los demás un vistazo de lo que se siente al morir" señala el científico. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111104_cerebro_experiencias_muerte_men.shtml

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.