Skip to main content

RPT-Mujeres mediana edad,más felices si hacen ejercicio moderado

Un equipo reunió a 255 mujeres de entre 40 y 60 años para hacer ejercicio moderado o intenso y controló las reacciones de las voluntarias.


Traducido del inglés: lunes, 3 de octubre, 2011 Por Fran Lowry NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio demostró que las mujeres de mediana edad que se animan a hacer ejercicio de intensidad moderada son mucho más felices y más propensas a seguir haciendo actividad física que aquellas que ejercitan más intensamente.

Un equipo reunió a 255 mujeres de entre 40 y 60 años para hacer ejercicio moderado o intenso y controló las reacciones de las voluntarias.

El grupo que entrenó con intensidad moderada fue dos veces más propenso que la otra cohorte a decir que sentía más energía y confianza en poder seguir con la rutina. La mayoría sintió también menos tristeza y ansiedad.

"El ejercicio hace que uno se sienta bien, pero es más placentero cuando se realiza con intensidad moderada, en especial si antes uno era sedentario y tenía sobrepeso", dijo la autora principal del estudio, doctora Steriani Elavsky, de la Penn State University, en Pensilvania.

Las mujeres de mediana edad son el grupo etario más sedentario y sus niveles de actividad física disminuyen con la edad.

Sería importante comprender cómo el ejercicio a distinta intensidad modifica el estado anímico, señaló Elavsky, que presentó los resultados en la reunión anual de la Sociedad Norteamericana sobre Menopausia, en Washington.

El equipo de Elavsky, de la Universidad Técnica de Oriente Medio en Ankara, Turquía, estudió a 255 mujeres que no estaban utilizando terapia hormonal. Todos los días, durante dos semanas, las participantes registraron las actividades y los sentimientos.

Al principio del estudio, las mujeres realizaron dos sesiones de ejercicio moderado o intenso. La rutina intensa incluyó ejercicio en cinta hasta el punto de no poder tolerar la intensidad, mientras que la rutina moderada fueron 30 minutos en una cinta al ritmo elegido por cada participante.

Todas las participantes utilizaron un acelerómetro, un dispositivo pequeño para controlar el gasto energético y el tiempo de los ejercicios a distintas intensidades.

El equipo observó que el ejercicio de intensidad moderada hacía que más mujeres tuvieran mejor estado anímico y sintieran más energía, bienestar psicológico y "autoeficacia", especialmente entre las participantes obesas o con sobrepeso.

Las mujeres que hicieron ejercicio intenso tuvieron menos beneficios en cuanto al estado anímico. Las que tenían sobrepeso o síntomas de alguna enfermedad manifestaron "una reducción significativa de la calma" después de cada sesión.

Los ejercicios de intensidad moderada son: caminar vigorosamente, bailar, andar en bicicleta en terreno parejo o con algunas elevaciones, andar en canoa, arreglar el jardín (podar arbustos) y practicar deportes como béisbol, softball, voleibol, tenis (dobles) y gimnasia en el agua.

Elavsky explicó que el ejercicio moderado es aquella "actividad que permite conversar con oraciones cortas, pero no cantar".

La autora espera que el estudio les demuestre a las mujeres que el ejercicio es una herramienta poderosa para mejorar el bienestar, sin necesidad de exagerar el nivel de exigencia personal.

Además, "el ejercicio moderado debería recomendarse a todos los pacientes sin los requisitos que establecen las guías de actividad física o que están fuera de estado, con sobrepeso u obesidad", finalizó.

Reuters Health
© 2011 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2011
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_117158.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 01/01/2012)

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.