Skip to main content

La gente de piel clara necesita más vitamina D


La gente de piel muy blanca, que suele quemarse con el sol con facilidad, necesita tomar suplementos para asegurarse de que está obteniendo niveles suficientes de vitamina D, revela un estudio.

BBC Salud Martes, 4 de octubre de 2011 La gente de piel clara se quema fácilmente y no puede producir suficiente vitamina D. Según los científicos de las universidades de Leeds en Inglaterra y de Pensilvania en Estados Unidos, todo indica que las personas de piel clara, aunque no tengan niveles deficientes de esta vitamina, pueden carecer del compuesto esencial que el organismo produce con los rayos solares.

El estudio, financiado por la organización Cancer Research Uk, afirma que incluso cuando se expone a gran cantidad de sol, la gente de piel muy blanca no es capaz de producir suficiente vitamina D.
Y se sabe que demasiado sol es causa de cáncer de piel.
Por eso, afirman los investigadores, incrementar la exposición solar no es la forma de aumentar los niveles de vitamina D en la población de piel clara.
Pero el consumo de suplementos puede ser la solución.
La investigación analizó a 1.200 personas.
Se encontró que entre éstas, 730 tenían niveles "menores de lo óptimo" de vitamina D, y muchos de estos individuos eran personas con piel muy clara y pecosa.
Actualmente ya se recomienda tomar suplementos a los grupos que están en alto riesgo de deficiencia de vitamina D.
Éstos incluyen a personas de piel oscura, como la gente de origen afrocaribeño y surasiático, a los individuos que suelen cubrirse todo el cuerpo habitualmente, y a los ancianos, niños, mujeres embarazadas y lactando y personas que evitan el sol.
Según el nuevo estudio, la gente de piel clara debe ser incluida también en esta lista.
Compuesto esencial
La vitamina D es un compuesto importante para la salud de los huesos y los dientes.
Un nivel de menos de 25 mmol/L (nanomoles por litro) en la sangre es deficiente.
"La gente de piel clara que se quema fácilmente no es capaz de producir suficiente vitamina D con la exposición solar y por lo tanto debe tomar suplementos"
Prof. Julia Newton-Bishop
Sin embargo, cada vez hay más evidencia de que una concentración de vitamina D menor a 60 noml/L es subóptima y también puede ser perjudicial para la salud.
La mayoría de la gente obtiene suficiente vitamina D con exposiciones cortas al sol (de entre 10 y 15 minutos diarios).
Una pequeña cantidad del compuesto también se obtiene con la dieta, en alimentos como pescado graso y productos lácteos.
Pero la gente con piel muy blanca no parece poder obtener suficiente de esta vitamina, como explica la profesora Julia Newton-Bishop, quien dirigió el estudio en la Universidad de Leeds.
Según la investigadora, parte de la razón podría ser que la gente con este tipo de piel se quema fácilmente y es probable que tienda a cubrirse para evitar la exposición al sol.
Pero también hay individuos de piel clara que no son capaces de procesar vitamina D en el organismo, independientemente de cuánta exposición solar obtengan.
"Es difícil hacer una recomendación que sirva para todos" señala la investigadora.
"Sin embargo, la gente de piel clara que se quema fácilmente no es capaz de producir suficiente vitamina D con la exposición solar y por lo tanto debe tomar suplementos", agrega.
Este grupo también tiene un mayor riesgo de cáncer de piel, señalan los expertos, y por lo tanto deben ser cautelosos con la excesiva exposición solar.
Lo mejor, dicen los expertos, es que la gente de piel clara consulte a su médico quien podrá recomendar una prueba de vitamina D.
La investigación aparece publicada en Cancer Causes and Control.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111004_piel_clara_vitamina_d_men.shtml

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.