Skip to main content

¿Por qué se duerme menos con los años?

¿Qué pasa con el ritmo circadiano cuando la lente se amarillea? Para resolver la duda, los científicos daneses examinaron los ojos de 970 personas de entre 30 y 60 años.


ELMUNDO.ES MIÉRCOLES, 07 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Ya no duermen como niños. A medida que los años pasan, los problemas de sueño de hombres y mujeres se vuelven mucho más frecuentes. Line Kessel, del Departamento de Oftalmología del Hospital Glostrup de Dinamarca, parece haber dado con uno de los factores que hacen que el insomnio sea común en la tercera edad. Publicada en el último 'Journal of Clinical Sleep Medicine', su investigación constata que el envejecimiento ocular está relacionado con pasarse las noches en blanco.



En declaraciones a ELMUNDO.es, esta experta aclara que "el ciclo vigila-sueño así como el bienestar general y muchas otras funciones biológicas importantes están estrechamente relacionadas con el ritmo circadiano. El ritmo se regula por el cerebro que libera melatonina (una hormona) al torrente sanguíneo como reacción a la oscuridad, y que es la que induce el sueño, reduce la tensión arterial y la temperatura corporal".

La regulación del ritmo circadiano está dirigida por el estímulo que "recibe la retina (la parte que forma las imágenes) por la luz azul. Con los años, el cristalino (nuestra lente natural, que se encuentra en la parte anterior del ojo, delante de la retina) se amarillea. Esta coloración evita que la luz azul alcance la retina. Es como ponerse unas gafas de sol coloreadas, que transforma el color de la imagen que se mira. La coloración de la lente es algo que le sucede finalmente a todo el mundo y que no se puede evitar".
Somníferos

La pregunta entonces que se formuló la doctora Keseel y que ha motivado la realización del estudio es: ¿Qué pasa con el ritmo circadiano cuando la lente se amarillea? Para resolver la duda, los científicos daneses examinaron los ojos de 970 personas de entre 30 y 60 años.

A todos ellos se les sometió a una autofluorometría, un método no invasivo que determina cuánta cantidad de luz azul se absorbe por el cristalino y por tanto cuánta alcanza la retina.

Asimismo, todos los participantes relataron si padecían trastornos del sueño o habían consumido somníferos en los últimos 12 meses. "Entre los afectados por problemas a la hora de dormir, un 82% reconoció ser insomne y tomar pastillas para dormir". Los científicos tuvieron en cuenta además otros factores que podían alterar los resultados como, el tabaquismo, la diabetes o la enfermedad cardiaca.

"Encontramos que los que tenían el cristalino muy amarillo (es decir, aquéllos cuyas retinas no recibían mucha luz azul) tenía un riesgo muy elevado de tener problemas de sueño o usar somníferos, un hecho que resultó ser independiente de la edad de los participantes", argumenta la autora del enseyo.

En otras palabras, "tener un cristalino muy amarillo previene el estímulo de la retina por parte de la luz azul y esto perjudica a laregulación del ritmo circadiano, lo que se traduce en problemas de sueño", agrega. "El estudio proporciona una explicación de por qué las personas de más edad duermen peor, se despiertan temprano ynecesitan alguna siesta durante el día". Para el doctor Juan Donate, jefe de la Unidad de Patología Macular del Hospital Universitario Clínico San Carlos, el "estudio es un buen punto de partida, pero en la aparación del insomnio están muchos factores relacionados. Es el caso del padecimiento de ciertas enfermedades y del consumo de fármacos, algo frecuente en la tercera edad".
Y las cataratas...

Las perturbaciones del sueño tienen un gran impacto en el bienestar físico y mental de las personas. Pero, los autores del estudio, creen que podría existir una salida.

"La cirugía de las cataratas, un problema común asociado a la edad, también elimina la zona amarilla de la lente, por lo que las alteraciones en el ritmo circadiano y en el sueño deberían invertirse tras pasar por quirófano. Esta duda será la que intentemos solventar en otro estudio que vamos a realizar en breve espacio de tiempo", insiste el doctor Donate. La coloración del cristalino, reconce, "se produce por muchos factores, además del envejecimiento. Cuando pierde su transparencia hablamos de cataratas. Sin embargo, las cataratas también podrían proteger de otros trastornos como la degeneración macular".

Por este motivo, "me puede resultar imprudente recomendar que se realicen intervenciones precoces de cataratas. Habría que confirmar sus ventajas sobre el ciclo vigilia sueño en futuras investigaciones". Mientras tanto, y para tener 'dulces sueños', la doctora danesa recomienda "que las personas de más edad tomen un largo paseo por la mañana cuando la luz del sol es más azul"
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=22589&Itemid=413

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.