Skip to main content

¿Masticar más ayuda a comer menos?

Masticar más estuvo asociado con una reducción en sangre de la grelina, una hormona que estimula el apetito, y un aumento de la CCK, una hormona que reduciría las ganas de comer.
Traducido del inglés: martes, 2 de agosto, 2011 Por Eric Schultz NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio revela que las personas que mastican más la comida consumen menos calorías, lo que las ayudaría a controlar mejor el peso.

Masticar la comida 40 veces, en lugar de las 15 veces promedio, reduce casi un 12 por ciento el consumo de calorías, publica American Journal of Clinical Nutrition.

El equipo de Jie Li, de la Universidad Médica de Harbin en China, le sirvió un desayuno típico a 14 hombres obesos y a 16 con peso normal, todos jóvenes, para comprobar si había diferencia en cómo masticaban la comida y si masticarla más haría que comieran menos y se modificaran los valores de azúcar o de las hormonas que regulan el apetito.

El equipo halló una relación entre la cantidad de veces que se mastica la comida y los niveles de varias hormonas que "le dicen al cerebro cuándo empezar a comer y cuándo dejar de hacerlo", dijo el coautor del estudio, Shuran Wang.

Masticar más estuvo asociado con una reducción en sangre de la grelina, una hormona que estimula el apetito, y un aumento de la CCK, una hormona que reduciría las ganas de comer.

Esas hormonas "podrían ser blancos muy útiles para el tratamiento de la obesidad en el futuro", dijo Wang, ya que regular sus niveles ayudaría a controlar mejor el apetito.

Los autores no hallaron diferencias entre el tamaño de los mordiscos de ambos grupos, ni relación entre el tiempo que masticaban la comida y los niveles de glucosa o de insulina.

Dado que el estudio era pequeño y sólo tuvo en cuenta a hombres jóvenes, no necesariamente pude predecir cómo masticar más puede influir en la cantidad de calorías que consumen otros grupos.

Aun así, la reducción del 12 por ciento de las calorías que consumió el grupo que masticó la comida 40 veces podría traducirse en una disminución significativa del peso corporal.

Si una persona reduce un 12 por ciento la cantidad de calorías que ingiere, adelgazaría unos 11 kilogramos en un año, estimó Adam Drewnowski, director del Centro para la Investigación de la Obesidad de la University of Washington en Seattle.

Pero, dado que la dieta promedio incluye alimentos que no se mastican, como la sopa y el helado, indicó que la cantidad real de peso que se adelgazará por masticar más sería mucho menor.

"Supongo que si una persona mastica cada bocado 100 veces o más, terminaría comiendo menos. Pero no estoy seguro si podría ser una medida viable para prevenir la obesidad", agregó Drewnowski, que no participó del estudio.

A pesar de las limitaciones de la investigación, sus autores sostienen que es necesario seguir estudiando la relación entre los hábitos alimentarios y la obesidad para frenar un problema de salud pública creciente en el mundo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés), más de un tercio de los adultos estadounidenses son obesos.

La obesidad es un factor de riesgo importante de varias enfermedades, como las cardiopatías y la diabetes. Un estudio de la Institución Brookings estimó en el 2010 que el costo de la obesidad en Estados Unidos supera los 200.000 millones de dólares por año.



FUENTE: American Journal of Clinical Nutrition, online 20 de julio del 2011
Reuters Health
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_114972.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 10/31/2011)

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Catch of the Day: Hypnosis, Fibromyalgia, IBD, Gut Microbiota, Aging

Hypnosis as a Tool for Managing Fibromyalgia Pain "Harnessing Hypnosis: A Promising Approach to Tackle Fibromyalgia Pain" Fibromyalgia syndrome (FMS) is a complex condition characterized by widespread musculoskeletal pain, fatigue, sleep disturbances, and emotional challenges. The exact cause of FMS is not fully understood, but there's evidence suggesting a link between childhood/adulthood abuse or neglect and its development. Treating FMS can be difficult due to its resistance to most treatments. However, a recent review suggests that hypnotherapy, a psychological intervention, could be effective in managing FMS pain. This technique aims to reduce pain, fatigue, sleep problems, anxiety, and depression by using hypnosis to address emotional conflicts and unresolved traumas associated with FMS. This non-invasive approach might offer relief to those struggling with fibromyalgia. De Benedittis G. The Challenge of Fibromyalgia Efficacy of Hypnosis in Alleviating the Invisibl...