Skip to main content

Una hormona modifica la respuesta al miedo

Un estudio de la Universidad de Lausanne (Suiza), publicado en la revista Science, revela que la oxitocina, una hormona producida en el hipotálamo, actúa sobre la amígdala cerebral e inhibe algunas respuestas al miedo como la paralización del individuo ante una situación temerosa.


SINCEuropa 30.06.2011 20:00

La amígdala es la estructura cerebral donde se origina la sensación de miedo. Hasta ahora se sabía que la oxitocina, una hormona que surge del hipotálamo, tiene un efecto inhibidor del miedo en la amígdala. Pero investigadores de la Universidad de Lausanne (Suiza) han descubierto que esta hormona solo bloquea algunas de las respuestas generadas por el sentimiento de temor.

“La oxitocina inhibe las respuestas que se proyectan de la amígdala al tronco del encéfalo (que comunica el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos) y que causan la parálisis del individuo”, explica a SINC Ron Stoop, uno de los autores del estudio e investigador del Centro de Psiquiatría y Neurociencias de la Universidad de Lusanne (Suiza).

Sin embargo, “esta hormona no afecta a las respuestas que se proyectan de la amígdala al complejo vagal dorsal, área del tronco del encéfalo que regula la expresión fisiológica del miedo como la frecuencia cardíaca”, añade el científico. Así, la oxitocina mantiene la sensación de miedo y permite al organismo actuar contra este sentimiento, pero sin hacer que el individuo se quede del todo inmóvil.

Los expertos extraen estas conclusiones, publicadas en la revista Science, de un estudio realizado en ratas de las que analizaron su respuesta fisiológica y conductual al miedo. Para ello, controlaron su ritmo cardíaco y las distintas respuestas proyectadas de la amígdala al tronco del encéfalo.

La ‘hormona del amor’

Además de reducir la sensación de miedo, la oxitocina ha atraído la atención de los científicos por sus efectos sobre el comportamiento (incrementa la confianza y las relaciones sociales) y el rol que desempeña en la conducta maternal y algunos procesos fisiológicos como el parto y la lactancia. Por estos efectos sobre la conducta, la oxitocina es conocida como la ‘hormona del amor’.

Por otro lado, la oxitocina también resulta importante para el desarrollo de tratamientos terapéuticos contra el autismo, la esquizofrenia, la ansiedad y los trastornos causados por el miedo.

“Mientras las benzodiacepinas (medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central) eliminan la sensación de miedo, la oxitocina la mantiene intacta, pero permite al organismo actuar de una manera más judicial aunque la sensación de peligro permanezca”, señala Stoop.

Desde que se conoce que los receptores de oxitocina varían de una persona a otra, “esto podría explicar las diferentes respuestas que los individuos muestran al sentimiento de miedo en cada circunstancia”, concluye el investigador.

-------------------------------------

Referencia bibliográfica:

Daniele Viviani, Alexandre Charlet, Erwin van den Burg, Camille Robinet, Nicolas Hurni, Marios Abatis, Fulvio Magara, Ron Stoop. “Oxytocin Selectively Gates Fear Responses Through Distinct Outputs from the Central Amygdala”. Science, Vol. 333, 1 de Julio de 2011. DOI: 10.1126/science.1201043

Fuente: SINC
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-hormona-modifica-la-respuesta-al-miedo

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.