Skip to main content

TV y refrescos: pequeños hábitos que alimentan la obesidad

El estudio se concentró en opciones de estilo de vida -alimentos, actividad física, hábitos de sueño- que lenta y paulatinamente influyen en el peso.


Por Julie Steenhuysen | Reuters – Hace 26 minutos CHICAGO (Reuters) - Apenas algunos malos hábitos, como mirar televisión, comer papas fritas, tomar un refresco azucarado en el almuerzo o quedarse despierto hasta tarde pueden colaborar con un aumento de peso sostenido con los años, informaron investigadores de Estados Unidos.
Mientras que la mayoría de los estudios sobre dietas se centran en los cambios necesarios para ayudar a las personas obesas a perder peso, la investigación de un equipo de Harvard mostró que pequeñas modificaciones en la alimentación y el estilo de vida pueden tener un gran impacto en la salud.
El estudio se concentró en opciones de estilo de vida -alimentos, actividad física, hábitos de sueño- que lenta y paulatinamente influyen en el peso.
Los investigadores destacaron que la calidad de las opciones alimenticias y no sólo las calorías, son claves para mantener un peso saludable.
"Estas pequeñas opciones suman", dijo el doctor Dariush Mozaffarian, de la Escuela de Salud Pública de Harvard y del Brigham and Women's Hospital, cuyo estudio fue publicado en New England Journal of Medicine.
"Dado que el aumento de peso es tan gradual y ocurre durante muchos años, ha sido difícil para los científicos y las personas en sí comprender los factores específicos que serían responsables", añadió Mozaffarian, que dirigió el estudio.
Para llegar a este resultado, el equipo analizó datos de 120.877 hombres y mujeres estadounidenses que participaron de tres estudios amplios de profesionales médicos, los cuales rastrearon los cambios en los factores de estilo de vida y peso cada cuatro años, por un período de dos décadas.
Todos los participantes tenían peso normal y eran saludables al momento de iniciarse la investigación. Con el tiempo, aumentaron un promedio de 1,59 kilogramos (kg) durante cada período de cuatro años, con un incremento total promedio de 7,6 kg al final de los 20 años de estudio.
Los alimentos que más contribuyeron al aumento de peso en cada período de cuatro años fueron las papas fritas (0,76 kg), las papas (0,58 kg), las bebidas azucaradas (0,45 kg), las carnes rojas no procesadas (0,43 kg) y las carnes procesadas (0,42 kg).
Más de un tercio de los adultos y casi el 17 por ciento de los niños de Estados Unidos son obesos, lo que aumenta sus probabilidades de desarrollar problemas de salud como la diabetes tipo 2, la enfermedad cardíaca, la hipertensión, la enfermedad de hígado graso y algunos cánceres.
Las enfermedades relacionadas con la obesidad representan casi el 10 por ciento del gasto médico estadounidense, o unos 147.000 millones de dólares anuales.
COMIDA "MALA"
Mozaffarian dijo que comprender las formas de evitar que las personas engorden sería una política más efectiva que hacer que bajen de peso una vez que se vuelven obesas.
Quienes perdieron o mantuvieron su peso en el tiempo durante el estudio solían comer muy pocos alimentos procesados.
"Frutas, vegetales, granos integrales y frutos secos: si uno aumenta su ingesta, perderá peso, presumiblemente porque está reemplazando otros alimentos en la dieta", explicó Mozaffarian.
El estudio contradice la idea de que todos los alimentos son buenos si se consumen con moderación.
"La idea de que no hay comidas 'buenas' o 'malas' es un mito que debe derribarse", dijo Frank Hu, de Harvard, que trabajó en la investigación.
Mozaffarian indicó que las distintas comidas tienen diferentes efectos sobre el cuerpo.
"Uno no puede decir simplemente que una caloría es una caloría. Eso no satisface los deseos de saciedad, los niveles de glucosa, los niveles de insulina en sangre y otras respuestas biológicas en el cuerpo", añadió.
En el estudio, los cambios alimentarios parecieron tener el mayor impacto sobre el aumento de peso con el tiempo, pero otros cambios en el estilo de vida también ayudaron.
Por ejemplo, mirar una hora de televisión por día sumó 0,14 kg durante un período de cuatro años.
El sueño también jugó un papel clave. Las personas que dormían entre seis y ocho horas eran menos proclives a aumentar de peso durante el período de estudio. Pero quienes dormían menos de seis horas o más de ocho, solían engordar.
Y cuando las personas aumentaban su actividad física, solían aumentar menos de peso durante el período estudiado.
http://ar.noticias.yahoo.com/tv-y-refrescos-peque%C3%B1os-h%C3%A1bitos-que-alimentan-la-155842098.html

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...