Skip to main content

La autoconfianza y la empatía mejoran el sexo




Un estudio de adultos jóvenes estadounidenses sugiere que una perspectiva psicológica sana aumenta la satisfacción



Traducido del inglés: viernes, 10 de junio, 2011
JUEVES, 9 de junio (HealthDay News/HolaDoctor) -- ¿Podría una perspectiva psicológica sana relacionarse con un mejor sexo?

Ese es el hallazgo de un estudio reciente que comparó los perfiles psicológicos de adultos jóvenes con sus informes de satisfacción en la cama.

Investigadores de la Facultad de salud pública de la Johns Hopkins en Baltimore estudiaron datos de más de 3,200 hombres y mujeres entre los 18 y los 26 años de edad, para analizar la asociación entre la autoestima, la autonomía y la empatía y tres medidas de placer sexual entre los que se encontraban en relaciones heterosexuales establecidas de más de tres meses de duración.

Las tres medidas de disfrute sexual evaluadas incluían la regularidad del orgasmo y el disfrute de recibir y dar sexo oral.

La empatía, definida como la capacidad de "asumir la perspectiva del otro", se relacionó con el placer sexual tanto en los hombres como en las mujeres jóvenes.

Para las mujeres, la empatía, la autonomía ("tener la fortaleza de seguir las convicciones personales") y la autoestima parecían contribuir al placer.

"Creo que el punto más importante es la asociación entre la empatía y el disfrute sexual, y esos fue consistente en general en hombres y mujeres", aseguró la coautora del estudio Adena Galinsky, estudiante doctoral del Centro de Salud Adolescente de la Facultad Bloomberg.

Hombres y mujeres difirieron en su nivel de disfrute sexual. Los hombres jóvenes reportaron el nivel más alto de disfrute sexual de los tres tipos, y casi nueve de diez dijeron que llegaban al orgasmo casi siempre o siempre, frente a menos de la mitad de las mujeres jóvenes.

Galinsky comentó que ese resultado no la sorprendió, pero le pareció interesante que los hombres jóvenes eran más propensos que las mujeres jóvenes a decir que disfrutaban haciendo sexo oral a sus parejas, lo que destruye el estereotipo de que los hombres están más enfocados en su propio placer sexual.

Debido a un error en la programación de la computadora, los investigadores no tuvieron acceso a todos los datos sobre el disfrute del sexo vaginal.

Los autores escriben que la empatía podría ser clave para el disfrute sexual porque "podría aumentar la motivación para dar placer sexual (y de otros tipos) a la pareja". Además, una persona empática con su pareja puede disfrutar del placer del otro de forma "indirecta", razonaron.

Mientras que los hombres parecían necesitar solo la empatía para aumentar la satisfacción sexual, las mujeres podrían también necesitar la autoestima y la autonomía, debido a las normas sociales relacionadas con la sexualidad, apuntó Galinsky.

"Las investigaciones muestran barreras más altas para que las mujeres sepan y digan lo que desean", explicó. "Tal vez para ellas sea más importante vencer dichas barreras, y para los hombres esas barreras no existan".

El placer sexual no se asoció con la edad, raza, etnia ni estatus socioeconómico, encontraron los investigadores.

El estudio, financiado por el Instituto Nacional de Salud Mental de EE. UU., fue el primero en usar una muestra representativa de heterosexuales para encontrar una relación entre cualidades claves del desarrollo y el placer sexual, señalaron los autores. Los datos provinieron del Estudio nacional longitudinal de salud adolescente de EE. UU.

Charles y Amy Miron, educadores sexuales y terapeutas sexuales certificados que están casados, en Baltimore, dijeron que les complació ver que el estudio abordaba el placer sexual en una población joven, y señalaron que por lo general el tema se ignora.

"Creo que el énfasis está cambiando hacia el placer, y alejándose del modelo de 'pecado', un paso muy positivo", afirmó Charles Miron, coautor junto a su esposa de How' to Talk with Teens About Love, Relationships & S-E-X.

Amy Miron concurrió en que el estudio refuerza "que especialmente para que una mujer sea sexualmente activa en nuestra sociedad, tiene que ser autónoma. Tiene que tener un buen sentido de sí misma".
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTES: Adena Galinsky, Ph.D., doctoral student, Johns Hopkins Bloomberg School's Center for Adolescent Health, and post-doctoral fellow, University of Chicago; Amy G. Miron, M.S., and Charles D. Miron, Ph.D., sexual educators and therapists, Baltimore, Md.; June 2011 The Journal of Adolescent Health.
HealthDay
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_113080.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 09/08/2011)

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.