Skip to main content

¿Por qué es más difícil el aprendizaje con el paso de los años?


Un grupo de investigadores estadounidenses dijo que el estrés hace que las neuronas de una parte del cerebro que se necesitan para el aprendizaje se encojan y pierdan plasticidad, es decir la capacidad de formar rápidamente conexiones llamadas sinapsis.Traducido del inglés: miércoles, 25 de mayo, 2011Por Julie SteenhuysenCHICAGO (Reuters) - El cerebro de las personas de mediana edad no es tan ágil como solía ser por todo el estrés que ha soportado, según demostró un nuevo estudio.

Un grupo de investigadores estadounidenses dijo que el estrés hace que las neuronas de una parte del cerebro que se necesitan para el aprendizaje se encojan y pierdan plasticidad, es decir la capacidad de formar rápidamente conexiones llamadas sinapsis.

Los animales más jóvenes pueden recuperarse, pero a medida que pasan los años se empieza a perder esa capacidad.

Estos hallazgos ofrecen un nuevo acercamiento al proceso de envejecimiento, y pueden ayudar a explicar por qué en algunas personas el declive es más rápido que en otras.

"Suponíamos que estas neuronas se alterarían con la edad, pero la pérdida de plasticidad sináptica en el contexto de la experiencia vital tiene implicaciones profundas para el deterioro cognitivo relacionado con la edad", indicó en un comunicado John Morrison, de la Escuela de Medicina Mount Sinai, cuyo estudio fue publicado en Journal of Neuroscience.

Para el estudio, Morrison y sus colegas estudiaron a ratas jóvenes, de mediana edad y viejas que fueron colocadas en una zona confinada durante varias horas, lo que les causó la liberación de hormonas de estrés que llevan a cambios neuronales en la corteza prefrontal, una parte del cerebro usada para el aprendizaje.

El equipo estudió luego cambios en una parte de las neuronas llamadas espinales que se usan para formar sinapsis. Cuando las miraron en el microscopio, vieron cambios en las de las ratas jóvenes, lo que muestra que pueden adaptarse a una experiencia estresante. Hubo pocos cambios en las de las ratas de mediana edad y ninguno en las ratas más viejas.



LOS CEREBROS VIEJOS NO SE ADAPTAN AL ESTRES

Los hallazgos sugieren que el envejecimiento causa una pérdida significativa en la capacidad cerebral para responder al estrés, algo que es crucial para el aprendizaje, dijo Morrison.

"La corteza frontal está constantemente reenviando impulsos en respuesta a las experiencias vitales", añadió.

Sin embargo, explicó, el cerebro envejecido ya ha sufrido una pérdida significativa de estas neuronas espinales y las que quedan son menos capaces de responder en situaciones que exigen reenviar impulsos.

"Los animales viejos pierden esencialmente su capacidad para la plasticidad inducida por la experiencia", señaló Morrison, quien en un primer momento se vio sorprendido por los hallazgos y ahora los encuentra un poco sobrios.

"No querría intentar aprender un idioma", dijo. "La gente puede hacerlo de forma parcial, pero para nada como un niño", agregó.

Sin embargo, no se pierde todo con la edad.

"Una de las grandes cosas de la edad es que no pierdes experiencia. No pierdes las sinapsis y conexiones muy estables", manifestó el autor.

Finalmente, el experto señaló que los hallazgos muestran un nuevo acercamiento en la búsqueda de tratamientos que protejan el cerebro del deterioro generado por la edad, como la enfermedad de Alzheimer.

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_112494.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 08/23/2011)

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...