Skip to main content

Contra la obesidad: convertir la grasa mala en buena


BBC SALUD VIERNES, 06 DE MAYO DE 2011 Científicos en Estados Unidos encontraron una forma de convertir la grasa blanca inerte y perjudicial del organismo en grasa marrón, capaz de quemar calorías y reducir el peso corporal.

El estudio, llevado a cabo en ratas, consistió en bloquear una proteína en el cerebro de los animales que se sabe estimula el apetito.
Y el resultado, afirman los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, fue que no sólo se redujo el consumo de calorías de los animales y, por lo tanto su peso, sino también observaron que su grasa se convirtió en tejido adiposo marrón, cuya única función es quemar calorías.
El hallazgo, dice el estudio publicado en Cell Metabolism (Metabolismo Celular), podría conducir en el futuro a un nuevo tratamiento contra la obesidad en humanos.
Todos los mamíferos, incluido el ser humano, cuentan con dos tipos de grasa en su organismo: el tejido adiposo blanco y el tejido adiposo marrón.
La grasa blanca suma el 20% del peso corporal en hombres y 25% en mujeres. Es la típica grasa que se acumula en el abdomen y alrededor de la cintura, y la encargada de almacenar todas las calorías adicionales que consumimos.
Por otro lado, el tejido adiposo marrón -la grasa buena- se encuentra principalmente en el feto y los recién nacidos, que la usan como fuente de energía para generar calor y al mismo tiempo quemar calorías.
Sin embargo, cuando los bebés crecen, su grasa marrón desaparece casi por completo y queda reemplazada por la grasa "mala", la blanca.
Varios expertos han propuesto en el pasado que si se logra estimular al organismo para que produzca más grasa marrón en lugar de grasa blanca se podría encontrar la forma de controlar el peso corporal y prevenir la obesidad y sus enfermedades asociadas.
Ahora, los científicos de Johns Hopkins, parecen haber encontrado esa forma.
Enfoque novedoso
"Si logramos que el organismo humano convierta su grasa mala en grasa buena capaz de quemar calorías en lugar de almacenarlas, podríamos contar con una importante herramienta nueva para combatir la epidemia de obesidad"
Dr. Sheng Bi
El doctor Sheng Bi y sus colegas diseñaron un experimento para investigar si suprimiendo una proteína, llamada neuropéptido Y (NPY) que se sabe estimula el apetito, lograban reducir la grasa corporal de las ratas.
La NPY se encuentra en el hipotálamo, la región cerebral que regula el hambre, la sed, la temperatura corporal, el equilibrio de agua y la presión arterial.
Durante cinco semanas, los investigadores estudiaron a dos grupos de ratas, ambos alimentados con una dieta regular, pero a uno de los grupos se le suministró un virus para inhibir a la proteína NPY.
Los resultados mostraron, al final de las cinco semanas, que el grupo tratado con el virus pesaba menos que el otro grupo.
Para confirmar los resultados volvieron a dividir a los animales en otros dos grupos y a uno lo alimentaron con una dieta muy rica en grasas.
Los científicos volvieron a observar que las ratas alimentadas con la dieta de grasas y tratadas con el virus lograron mantener un menor peso corporal que las ratas que comieron una dieta normal y cuya proteína NPY funcionaba normalmente.
Esto demostró, dicen los investigadores, que la supresión de la NPY logró reducir el consumo de alimentos y entre más se suprimía la proteína, menos comían las ratas.
Sorpresa
La mayor sorpresa, sin embargo, ocurrió posteriormente cuando los científicos analizaron la composición de la grasa de las ratas.
En la región de las ingles de las ratas con la NPY inhibida, los científicos no encontraron la grasa blanca que se esperaría observar en los animales adultos, sino descubrieron que ésta había sido reemplazada con grasa "buena" marrón.
Los científicos creen que esta transformación podría deberse a una activación de las células madre de grasa marrón que contiene el tejido adiposo blanco.
Tal como expresa el doctor Bi "si logramos que el organismo humano convierta su grasa mala en grasa buena capaz de quemar calorías en lugar de almacenarlas, podríamos contar con una importante herramienta nueva para combatir la epidemia de obesidad".
El científico cree que quizás es posible lograr en seres humanos el efecto obtenido en las ratas inyectando células madre de grasa marrón debajo de la piel para quemar grasa blanca y estimular la pérdida de peso.
Pero afirma que "sólo con futuras investigaciones podremos saber si esto es posible".
Por su parte, el doctor Jeremy Tomlinson, experto del Centro de Investigación de la Obesidad de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, afirma que este estudio es "estimulante, novedoso e interesante".
"Necesitaremos muchos más estudios para confirmar si funciona, pero podría ofrecernos una forma factible de desarrollar nuevas terapias contra la obesidad", señala el experto.
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=21954&Itemid=565

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.