Skip to main content

Científicos hallan gen que sería "llave maestra" de la obesidad


"Este es el primer estudio importante que muestra cómo pequeños cambios en un gen maestro regulador pueden generar una cascada de efectos metabólicos en otros genes", dijo Tim Spector, del King's College de Londres, quien dirigió el estudio.

LONDRES (Reuters) - Un grupo de investigadores halló que un gen relacionado con la diabetes y el colesterol es una "llave maestra" que controla otros genes que se encuentran en la grasa corporal, lo que ayudaría en la búsqueda de terapias para las enfermedades relacionadas con la obesidad.
En un estudio publicado en la revista Nature Genetics, expertos británicos dijeron que dado que la grasa juega un papel importante en la susceptibilidad de las personas a las enfermedades metabólicas como la obesidad, el gen regulador podría ser un blanco de los fármacos que apunten a tratar estas dolencias.
"Este es el primer estudio importante que muestra cómo pequeños cambios en un gen maestro regulador pueden generar una cascada de efectos metabólicos en otros genes", dijo Tim Spector, del King's College de Londres, quien dirigió el estudio.
En todo el mundo, más de 500 millones de personas, o uno de cada 10 adultos, son obesos, y la cantidad se duplicó desde la década de 1980, a medida que la epidemia de obesidad se diseminó desde las naciones ricas a las más pobres.
En Estados Unidos, las enfermedades vinculadas con la obesidad ya representan casi el 10 por ciento del gasto médico, lo que equivale a unos 147.000 millones de dólares anuales.
La diabetes tipo 2, que suele estar relacionada con una mala alimentación y falta de ejercicio físico, también está alcanzando niveles epidémicos en todo el mundo, a medida que las tasas de obesidad aumentan.
Científicos ya identificaron un gen llamado KLF14 como ligado a los niveles de colesterol y a la diabetes tipo 2, pero hasta ahora no sabían qué rol jugaba.
El equipo de Spector analizó más de 20.000 genes en muestras de grasa tomadas debajo de la piel de 800 mellizas británicas voluntarias.
Los expertos hallaron una relación entre el gen KLF14 y los niveles de muchos otros genes distantes hallados en el tejido graso, lo que muestra que el KLF14 actúa como una llave maestra de control de esos genes.
Luego, el equipo confirmó sus hallazgos en 600 muestras de grasa de otro grupo de personas de Islandia.
En un informe sobre el estudio, los científicos explicaron que otros genes que controla el KLF14 están relacionados con una serie de características metabólicas, incluido el índice de masa corporal, la obesidad, el colesterol, la insulina y los niveles de glucosa.
"El KLF14 parece actuar como un proceso de control tipo llave maestra, que conecta los cambios en la conducta de la grasa subcutánea con problemas musculares y hepáticos que contribuyen a la diabetes y otras condiciones", dijo Mark McCarthy, de la Oxford University en Gran Bretaña, quien también trabajó en el estudio.
"Estamos trabajando duro (...) para comprender estos procesos y cómo podemos usar esta información para mejorar el tratamiento de estas condiciones", añadió el experto.
Reuters Health
© 2011 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2011
Temas relacionados en MedlinePlus
Genes y terapia genética
Obesidad
Página actualizada 17 mayo 2011
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_112140.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 08/14/2011)Traducido del inglés: lunes, 16 de mayo, 2011

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...