Skip to main content

La aptitud física y no el peso determinaría el riesgo cardiovascular


Para López-Jiménez, el mensaje para los pacientes es claro: hay que mejorar la aptitud física. “Es mucho más fácil lograrla que adelgazar. Toda persona que haya participado de un programa de entrenamiento coincidiría con eso”, agregó.


INFOBAE.COM (FUENTE: REUTERS)
LUNES, 04 DE ABRIL DE 2011
Un nuevo estudio reveló que ener sobrepeso, u obesidad, pero con un corazón que puede tolerar el ejercicio intenso resultó ser significativamente mejor que ser delgado y no poder subir una colina
Así, la aptitud física, y no el peso, es lo que predice si las personas con obstrucciones en los vasos cardíacos morirán en poco tiempo.
El estudio demostró también que los pacientes obesos sin aptitud física y con grandes cantidad de grasa acumulada en la cadera y el abdomen, eran mucho más propensos a morir en los 14 años que duró el estudio que aquellos con mejor aptitud física y más delgados. La combinación de mala aptitud física y la obesidad “central” fue aún más peligrosa: multiplicó siete veces el riesgo de morir.
“La aptitud física modula el pronóstico en los pacientes con enfermedad coronaria según su peso”, dijo el autor principal, doctor Francisco López-Jiménez, cardiólogo de Mayo Clinic, Rochester, Minnesota. La peor combinación sería la mala condición física y la obesidad central. Para realizar el estudio publicado en American Heart Journal, el equipo de López-Jiménez estudió a 855 hombres y mujeres que participaban en un programa de rehabilitación.
Todos habían tenido infarto o crisis de dolor torácico por cardiopatías. Algunos habían utilizado tratamientos farmacológicos o quirúrgicos para eliminar obstrucciones de vasos del corazón. Los médicos les pidieron que caminaran en una cinta para evaluar la condición física de cada paciente.
Se les asignó un puntaje según la distancia recorrida y la capacidad de inspirar oxígeno durante el ejercicio, dos factores clave de la aptitud física.
Con el índice de masa corporal se determinó si tenían sobrepeso u obesidad. Los pacientes relativamente delgados y con buen estado físico tenían la menor posibilidad de morir durante el estudio y pasaron a integrar el grupo de control.
Los pacientes con buena condición física, pero con sobrepeso tenían el doble de riesgo de morir que el grupo de control, mientras que en aquellos obesos con buen estado físico se triplicaba el riesgo.
Pero todo se complicó en el grupo con mala condición física. Los que tenían sobrepeso eran casi 7 veces más propensos a morir durante el estudio que el grupo de control, pero los participantes con peso normal tenían 10 veces más riesgo de morir.
“Uno está mejor si tiene buen estado físico y uno está mejor si usa un cinturón más corto”, resumió Eric Ravussin, experto en obesidad de Pennington Biomedical Research Center, Baton Rouge, Los Angeles. Para López-Jiménez, el mensaje para los pacientes es claro: hay que mejorar la aptitud física. “Es mucho más fácil lograrla que adelgazar.
Toda persona que haya participado de un programa de entrenamiento coincidiría con eso”, agregó.

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...