Skip to main content

Hallan compuesto que provoca la ansiedad


BBC Ciencia miércoles, 27 de abril de 2011
Una proteína en el cerebro es la responsable de desencadenar la respuesta del ser humano a los eventos altamente estresantes y traumáticos.
Ésa es la conclusión de un estudio llevado a cabo por neurocientíficos de la Universidad de Leicester, Inglaterra.

Según los investigadores, el hallazgo es "clave" en el entendimiento de las señales químicas cerebrales que provocan los trastornos de ansiedad y podría conducir a nuevos tratamientos o herramientas de prevención para enfermedades como la depresión y el trastorno de estrés postraumático.

Los científicos, que publican su estudio en la revista Nature, identificaron una proteína, llamada neuropsina, que se encuentra en la amígdala, la región cerebral responsable de las respuestas de miedo y ansiedad.

Tal como explica el doctor Robert Pawlak, quien dirigió el estudio, descubrieron que la amígdala, que los científicos llaman el centro emocional del cerebro, reacciona al estrés incrementando la producción de esta proteína.

Y este incremento provoca una serie de eventos químicos en el cerebro que a su vez conducen a que la amígdala aumente su actividad.

Como consecuencia, explica el investigador, se activa un gen que determina la respuesta de estrés a nivel celular.
Compuesto clave

Los investigadores llevaron a cabo una serie de estudios con ratones para observar cuál era el efecto de esta serie de eventos celulares en la conducta de los animales.

"Cuando los ratones se sentían estresados en un laberinto intentaban mantenerse lejos de las zonas donde se sentían más inseguros" explica el doctor Pawlak.

"Aunque todavía serán necesarias más investigaciones para trasladar estos resultados a la clínica, el hallazgo presenta nuevas posibilidades para la prevención y tratamiento de trastornos psiquiátricos relacionados al estrés como la depresión y el trastorno de estrés postraumático"
Dr. Robert Pawlak

Las áreas que evitaban si se sentían ansiosos eran los espacios abiertos e iluminados del laberinto.

"Sin embargo, cuando bloqueamos la proteína (neuropsina) que produce la amígdala los ratones no mostraron estas mismas conductas".

"Concluimos que la actividad de la neuropsina podría determinar la vulnerabilidad al estrés" agrega el científico.

Aunque la neuropsina fue descubierta anteriormente por el profesor Sadao Shosaka, quien también participó en la investigación, es la primera vez que se logra determinar su función en la amígdala.

Como la neuropsina está presente también en el cerebro humano, los científicos creen que el hallazgo podría conducir en el futuro a alguna forma de tratamiento o estrategia de prevención para controlar los trastornos de ansiedad y estrés provocados por eventos traumáticos.

"Estamos totalmente emocionados con este hallazgo" afirma el doctor Pawlak.

"Aunque todavía serán necesarias más investigaciones para trasladar estos resultados a la clínica, el hallazgo presenta nuevas posibilidades para la prevención y tratamiento de trastornos psiquiátricos relacionados al estrés como la depresión y el trastorno de estrés postraumático" agrega.

Según los investigadores, cerca de 20% de la población experimenta alguna forma de trastorno de ansiedad al menos una vez en su vida y se calcula que la prevalencia a lo largo de la vida de estas enfermedades en mayor de 30%.

Por eso, tal como señala el doctor Benjamin Attwood, otro de los autores del estudio, "es urgente encontrar estrategias para ayudar a la gente que vive con las perjudiciales consecuencias de las experiencias traumáticas".

http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=21897&Itemid=413

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...