Skip to main content

Café: saludable hasta cuatro tazas al día


LARAZON.ES (POR BEATRIZ MUÑOZ) MARTES, 12 DE ABRIL DE 2011 Pese a que su componente mayoritario, la cafeína, actúa sobre el sistema nervioso central, los expertos coinciden en que un consumo moderado no guarda relación con el aumento de la tensión arterial. Sin embargo, las últimas investigaciones revelan que su abuso eleva el riesgo de padecer artritis reumatoide

Considerada como la tercera bebida más consumida en todo el mundo después del agua y el té, el café supone, para la gran mayoría, la «gasolina» para funcionar y afrontar el día. Si durante años su consumo se ha tachado como un hábito tóxico y poco saludable equiparable a la ingesta de tabaco o alcohol, los componentes de esta bebida han sido objeto de estudio por parte de la comunidad científica, hasta el punto de que muchos de ellos, incluída la cafeína, podrían jugar un papel relevante en la prevención de determinadas enfermedades. Eso sí, siempre y cuando se trate de lo que los expertos señalan como un consumo moderado, entre tres y cuatro tazas diarias.

Para la doctora María Antonia Lizárraga, especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, portavoz científico del Centro de Información Café y Salud y autora de la revisión bibliográfica «Café y estilo de vida saludable», «las vitaminas, los minerales y los antioxidantes del café pueden ejercer un factor protector frente a un gran número de enfermedades en las que está implicado el estrés oxidativo de las células, así como un poder preventivo frente a patologías degenerativas como el párkinson y el alzhéimer». En concreto, un estudio publicado en marzo de este año en la revista «Journal of the American Heart Association» y elaborado por investigadores del Instituto Nacional de Medicina Ambiental del Instituto Karolinska en Estocolmo (Suecia), revela que beber más de una taza de café al día se asocia con un 25 por ciento menos de riesgo de ictus en comparación con quienes consumen menos. El estudio, realizado entre 34.670 mujeres de entre 49 y 83 años durante diez años pone de manifiesto, según su autora, Susanna Larsson, «que tras tener en cuenta otros factores de riesgo, la toma de café está relacionada con una menor probabilidad de padecer ictus total, infarto cerebral y hemorragia subaracnoidea». De hecho, «algunas mujeres han evitado su consumo porque pensaban que no era sano», matiza la investigadora.

Diferencias
Precisamente, la cafeína es el componente más polémico de esta bebida debido a que actúa como un estimulante del sistema nervioso central. Sin embargo, la «Food and Drug Administration», organismo que regula los medicamentos en EE UU, reconoce esta sustancia como segura, pero siempre y cuando no se excedan de los 300 miligramos diarios, lo que equivale a cuatro tazas. Hay que tener en cuenta que existen diferencias importantes en la concentración de los componentes del café según su variedad y el grado de tostado. Así, los dos tipos que se consumen en nuestro país corresponden a la arábica y robusta. Según Lizárraga, «lo habitual es que el café que tomamos sea una mezcla de ambas. Por el hecho de pensar que la cafeína puede ser mala no hay por qué eliminarla. Todo dependerá de las necesidades de cada uno».

Muchas personas y en especial las que padecen problemas cardiovasculares ven en esta bebida a su peor enemigo. Sin embargo, la doctora María Victoria Cañadas Godoy, cardióloga del Hospital USP San Camilo de Madrid, advierte de que «un consumo moderado no afecta al control global de la tensión arterial ni al riesgo de eventos coronarios. A la hora de extraer conclusiones sobre sus efectos nocivos no podemos olvidar que resulta imposible aislarlos de otros hábitos de vida que a menudo coexisten entre sus consumidores y que podrían ser más relevantes como el tabaco, el alcohol o el estrés».

Aunque a la más mínima duda siempre queda la opción del descafeinado, el doctor Mariano de la Figuera, especialista en Medicina Interna, sostiene que «no se puede decir que haya un descafeinado cero por ciento, pero la cantidad de cafeína que posee es tan mínima que hasta los que no lo toleran lo pueden tomar». Por contra, tomar más de tres tazas de café al día aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoide, según han puesto de manifiesto varios estudios científicos. «La cantidad ingerida es directamente proporcional al incremento del riesgo y de la gravedad de esta enfermedad», explica el doctor Antonio Naranjo, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Doctor Negrín en Gran Canaria. Asimismo, Cañadas recomienda disminuir o evitar su toma «durante el embarazo porque parece que el consumo de cafeína y otros excitantes podría asociarse a un incremento leve del riesgo de aborto».
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=21823&Itemid=413

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.