Skip to main content

Videojuegos que ayudan a los niños a quemar calorías

Imagen de noticias HealthDay

Un estudio halla que el gasto energético era equivalente al del ejercicio moderado o vigoroso
Traducido del inglés: martes, 8 de marzo, 2011 LUNES; 7 de marzo (HealthDay News/HolaDoctor) -- Un estudio reciente halla que los videojuegos interactivos que exigen movimientos de alta energía elevaron el metabolismo de los niños de la escuela intermedia a niveles observados típicamente con ejercicio moderado o vigoroso.
Los investigadores evaluaron el efecto de seis formas del llamado "ejerjuego" sobre el gasto energético de 39 niños de diversos índices de masa corporal (IMC) en un centro de investigación y entrenamiento en acondicionamiento físico juvenil de la Universidad de Massachusetts.
A los niños, cuya edad promedio oscilaba entre los once y los doce años, se les midieron sus índices metabólicos luego de caminar en una banda a 4.8 kph (3 mph) y luego de diez minutos en seis ejerjuegos distintos. Entre los juegos digitales había versiones domésticas y comerciales de Dance Dance Revolution, Nintendo Wii Boxing, LightSpace Bug Invasion y Cybex Trazer Goalie Wars, Xavix J-Mat y Sportwall.
Los investigadores notaron que los niños que tenían IMC superiores, entre ellos 21 que tenían exceso de peso o en riesgo de tenerlo, disfrutaron los ejerjuegos más que los de peso normal, aunque todos gastaron cantidades similares de energía.
"Obviamente disfrutaron mucho de todos los juegos, por lo que son otra herramienta que médicos y padres pueden usar para incrementar la actividad física de los niños", aseguró Bruce W. Bailey, autor del estudio y profesor asistente de ciencias del ejercicio de la Universidad Brigham Young. "En lo que se refiere a gasto energéticos, si se eligen niveles adecuados de los juegos correctos, se puede hacer actividad física bastante buena".
El estudio aparece en la edición en línea del 7 de marzo de Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine.
Debido a que el "tiempo de pantalla", es decir, el uso de televisión, videos, computadoras o videojuegos, generalmente es algo sedentario, se ha relacionado con el índice de obesidad infantil de 19 por ciento del país. Sin embargo, el interés reciente en videojuegos que promueve la actividad podría ser una adición viable al ejercicio más tradicional, según Bailey.
Los ejerjuegos lograron un aumento de entre cuatro y ocho veces en el uso energético frente al reposo, según el estudio, mientras que cuatro de los seis juegos examinados lograron un alto gasto energético.
"Me parece interesante y potencialmente útil", dijo. "¿Terminarán [los niños] cambiando estos juegos por otros? Esa es una pregunta interesante. Si lo logran, al menos habrá un impacto sobre el gasto energético.
Elizabeth DiRico, fisióloga del ejercicio de Cigna Healthcare de Findlay, Ohio, aseguró que los hallazgos de Bailey se asemejan a los resultados de un estudio similar que realizó con universitarios en 2008.
Los ejerjuegos son "mucho mejores" que los juegos digitales sedentarios y presentan a los niños otras formas de ejercicio que quizá no hubieran probado, aseguró DiRico, que trabaja en entrenamiento en salud, asesoría y atención preventiva de clientes corporativos.
"Lo que pasa con los niños no es solo que se sientan a jugar videojuegos sino que a la vez comen mucho sin darse cuenta mientras lo hacen. Estos juegos dificultan comer algo al jugarlos", dijo. "Yo creo que lo más importante es que se trata de una alternativa o de un complemento a los planes de ejercicio tradicionales".
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_109614.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 06/06/2011)
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Bruce W. Bailey, Ph.D., assistant professor, exercise sciences, Brigham Young University, Provo, Utah; Elizabeth DiRico, exercise physiologist, Cigna Healthcare, Findlay, Ohio; March 7, 2011, Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, online
HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.