Skip to main content

No te preocupes, sé feliz y vivirás más: estudios

Por ejemplo, 5.000 estudiantes universitarios observados durante más de 40 años proporcionaron pruebas de que los más pesimistas tendieron a morir más jóvenes.

Traducido del inglés: miércoles, 2 de marzo, 2011. NUEVA YORK (Reuters) - La lección de hoy: sé feliz y vive más. Ahora la ciencia parece respaldar la idea de que es mejor ver el vaso medio lleno.
Una revisión de más de 160 estudios que abordaron la conexión entre un estado positivo de la mente y la salud en general y la longevidad ha hallado "pruebas claras y convincentes" de que la gente más feliz tiende a tener mejor salud y vivir más.
De hecho, las pruebas que relacionan una perspectiva positiva y el disfrute de la vida con una salud mejor y una vida más larga fueron más contundentes incluso que las que vinculan la obesidad como un factor que reduce la longevidad, según el trabajo publicado el martes en "Applied Psychology: Health and Well-Being".
"Fue casi chocante, y ciertamente nos sorprendió, ver la consistencia de los datos", dijo Ed Diener, profesor emérito de psicología de la University of Illinois, que dirigió el estudio.
Aunque Diener dijo que unos cuantos estudios que revisó hallaron lo contrario, la "gran mayoría (...) apoyaron la conclusión de que la felicidad está asociada con la salud y la longevidad".
La revisión se fijó en ocho tipos de estudios diferentes a largo plazo y en pruebas experimentales, tanto en poblaciones humanas como animales.
Por ejemplo, 5.000 estudiantes universitarios observados durante más de 40 años proporcionaron pruebas de que los más pesimistas tendieron a morir más jóvenes.
En el laboratorio, los comportamientos positivos redujeron las hormonas relacionadas con el estrés, incrementaron la función inmunológica y ayudaron al corazón a recuperarse tras un esfuerzo excesivo.
Los animales que vivían en una situación de estrés, como en jaulas repletas de animales, tuvieron sistemas inmunológicos más débiles y una susceptibilidad mayor a la enfermedad cardíaca, y murieron más jóvenes que los que no vivían hacinados.
Diener dijo que aunque los patrones actuales se centran en combatir la obesidad, el tabaquismo, los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio, "puede ser el momento de sumar el 'sé feliz y evita el enfado crónico y la depresión' a la lista"."


FUENTE: Applied Psychology: Health and Well-Being, marzo del 2011

Reuters Health

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.