Skip to main content

El rechazo social activa las mismas regiones cerebrales que el dolor físico, según un estudio.

Foto de la Noticia
MADRID, 29 Mar. (EUROPA PRESS) - El dolor físico y los sentimientos intensos de rechazo social producen el mismo 'daño' al activar las mismas regiones cerebrales, según sugiere un estudio de la Universidad de Michigan en Ann Arbor (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' PNAS). Estas regiones son la corteza somatosensorial secundaria y la ínsula posterior dorsal.

Según explica Ethan Kross, director del estudio, "estos resultados proporcionan un nuevo significado a la idea de que el rechazo social 'duele'. En la superficie, derramar una taza caliente de café sobre uno mismo y pensar sobre lo rechazado que te sientes cuando ves la imagen de una persona con la que has roto sin quererlo podrían evocar tipos muy diferentes de dolor. Pero esta investigación muestra que estas sensaciones podrían parecerse más de lo pensado".
Investigaciones previas han mostrado que las mismas regiones cerebrales subyacen a los sentimientos de malestar emocional que acompañan la experiencia del dolor físico y el rechazo social, el estudio actual es el primero que determina que existen regiones cerebrales en las que ambas experiencias se solapan y que se activan cuando las personas sufren sensaciones dolorosas en su cuerpo.
En su estudio, los investigadores reclutaron a 40 personas que habían pasado por una ruptura amorosa en los pasados seis meses y que indicaron al pensar en esta experiencia se sentían profundamente rechazados. Cada participante completó dos tareas en el estudio, un asociada a sus sentimientos de rechazo y la otra a sensaciones de dolor físico.
Durante la tarea de rechazo, los participantes visualizaban una foto de su expareja y pensaban sobre cómo se sintieron cuando rompieron o veían una foto de un amigo y pensaban sobre una reciente experiencia positiva que les había sucedido con esta persona. Durante la tarea de dolor físico, un dispositivo de estimulación térmica se unía a los participantes en el antebrazo izquierdo. En algunos ensayos, el dispositivo administraba una estimulación dolorosa pero tolerable similar a sujetar una taza de café muy caliente. En otros ensayos se administraba una estimulación de calor no doloroso.
Los participantes realizaron todas las tareas mientras pasaban por escáneres de imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf). Los investigadores realizaron una serie de análisis de escáneres de IRMf, centrándose en todo el cerebro y en varias regiones de interés identificadas en anteriores estudios sobre dolor físico. Compararon los resultados del estudio con los de una base de datos de más de 500 estudios previos de IRMf de respuestas cerebrales sobre dolor físico, emociones, memoria de trabajo, activación de la atención, memoria a largo plazo y resolución de interferencias.
"Descubrimos que los sentimientos que inducían de forma poderosa rechazo social activan regiones del cerebro que están implicadas en la sensación de dolor físico, que rara vez están activadas en estudios de neuroimagen sobre la emoción. Estos descubrimientos son consistentes con la idea de que la experiencia del rechazo social, o la pérdida social de forma más general, podría representar una experiencia emocional distinta que se asocia de forma única con el dolor físico", señala Kross.
Los investigadores esperan que sus descubrimientos ofrezcan nueva información sobre cómo la experiencia de la pérdida social intensa podría conducir a varios síntomas y trastornos de dolor físico. Los autores apuntan que los descubrimientos afirman la sabiduría las culturas de todo el mundo que utilizan el mismo lenguaje, palabras similares para 'daño' y 'dolor', para describir la experiencia tanto del dolor físico como del rechazo social.
http://www.europapress.es/salud/noticia-rechazo-social-activa-mismas-regiones-cerebrales-dolor-fisico-20110329102654.html

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...