Skip to main content

En la Argentina, más de la mitad de la población es sedentaria

En apenas cinco años, el número de argentinos que realiza actividad física insuficiente o nula aumentó 8,7 puntos porcentuales. Los nuevos datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo –difundidos ayer por el Ministerio de Salud– son alarmantes: a excepción de Tucumán, Salta, San Luis y la ciudad de Buenos Aires, en todas las provincias se registró un incremento muy marcado del sedentarismo.


22/01/11 La cantidad de gente que no hace ejercicio trepó del 46,2 al 54% entre 2005 y 2009.“La encuesta revela la inactividad física en todas las esferas de la vida diaria, no sólo el ejercicio físico. Por lo tanto, los trabajadores manuales no están considerados sedentarios”, explica el director nacional de Promoción de la Salud, doctor Sebastián Laspiur.

Argentina no escapa de un fenómeno mundial de los últimos años. Laspiur lo atribuye a “los cambios en los entornos físicos y sociales: la explosión de Internet, la aparición de nuevas tecnologías, el auge de la telefonía celular. Aumentó el promedio de televisores por hogar, y el número de canales. Creció el parque automotor individual, pero no así el trasporte público. Estos cambios condicionan comportamientos diferentes: los chicos, ahora juegan con la consola y la computadora. Y también los trabajos están cambiando”.

El incremento del sedentarismo en la Patagonia (del 48,6% al 55,4%) es atribuido a que, escudada en cuestiones climáticas, “la gente usa el auto para hacer cuatro cuadras”. Del mismo modo, como el parque automotor privado y el trasporte público no han cambiado en esos cinco años, la Ciudad se ha mantenido en el 43,3% de población con baja actividad física.

Pero en otras regiones hay muchos más habitantes sedentarios. Cuyo pasó del 42,1% al 59,7%, con un salto enorme en Mendoza (del 37,8% al 61,5%). Mayor aún fue la brecha en el nordeste: del 39,4% al 63,3%, con un pico en Chaco, que se convirtió en la provincia con más pobladores inactivos: 73,8%.

“Nos llamó la atención y revisamos la metodología, pero estaba bien –comenta Laspiur–. Estamos estudiando qué factores pudieron haber condicionado esos resultados. Vamos a hacer reuniones regionales analizando los datos, con los responsables de salud y también con otros ministerios y actores sociales, para ver qué pasó con el trasporte público, con el trabajo, con el entorno físico y social”.

“Como no se puede volver atrás con estos cambios, el Estado nacional debe generar políticas que busquen contrarrestar el sedentarismo, como incrementar la curricula de actividad física en las escuelas: la mayoría de las primarias tiene sólo una hora por semana, y apenas el 14% tiene 3 veces por semana”, describe el funcionario. Otra medida, agrega, es “la promoción del trasporte público por encima del individual”.

La clave está, subraya, en “incorporar el concepto de vida activa, introduciendo el movimiento en las actividades cotidianas . La gente dice que no tiene tiempo: se puede entonces utilizar escaleras, bajarse una parada antes, sacar al perro, hacer actividad recreativa que genere movilidad”. Recomienda además “hacer pausas activas : siete a diez minutos de actividad física. La gente cree que si no se hace 30 minutos seguidos, no tiene beneficios en la salud; pero pueden ser fraccionados, y acumulados a lo largo del día, lo que no requiere de un gimnasio. Y el beneficio a la salud es independiente del peso

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.