Skip to main content

Y Ud. qué tal duerme?


Si tiene el gen DQB1 *0602 es más proclive a sentirse cansado durante el día

Miércoles 24 de noviembre de 2010 Laura Tardón Madrid ELMUNDO.es ¿Se levanta cansado aunque ha dormido toda la noche o es de los que, por el contrario, les bastan cuatro horas para despertarse con energía? La clave de estas diferencias podría estar en la genética, según investigadores de la Universidad de Pensilvania (EEUU). Concretamente, en el gen DQB1 *0602, asociado a la narcolepsia, un trastorno del sueño que causa episodios de sueño profundo durante el día. Como aclara Mamni Goel, autora del estudio que publica 'Neurology', "no todas las personas que tienen esta variable genética desarrollan la enfermedad". De hecho, entre el 12% y el 38% de los portadores no presenta este trastorno; sin embargo, "sí hemos observado que quienes tienen este gen (y no sufren narcolepsia) se muestran más adormilados y cansados, incluso aunque hayan dormido suficiente".



Su investigación analizó a 129 adultos sanos (sin trastornos del sueño), unos con el gen DQB1 *0602 y otros sin él. Durante las dos primeras noches, los participantes pasaron 10 horas en la cama y las cinco siguientes sólo podían dormir cuatro horas. El resto del tiempo, con las luces encendidas, podían leer, ver la televisión o jugar.



Los expertos midieron la calidad del sueño, su somnolencia, su atención, su memoria y su capacidad para evitar el sueño a lo largo del día. Con los datos en la mano, concluyeron, en primer lugar, que aquellos con el 'gen de la somnolencia', tenían más tendencia a sentirse cansados, a pesar de haber dormido 10 horas. Sin embargo, en las pruebas de atención y memoria, ambos grupos rendían de igual manera.



Dados los resultados, señala Francisco Javier Puertas, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de la Ribera (Valencia), "los portadores sanos de este gen no tienen un sueño igual de reparador, se despiertan más durante la noche y de día tienen algo más de somnolencia". De la misma manera que se ha observado en otros estudios, "en el rendimiento cognitivo no se aprecian diferencias significativas en ambos grupos. En este caso, como por ejemplo en el insomnio, no se ha podido concluir que un sueño de menos calidad se asocie de forma clara a un peor rendimiento diurno".



Sueño reparador



Con causa genética o no, una cosa sí está clara: "Cuando el sueño es reparador los músculos están muy relajados y la persona pasará el día sin sensación de cansancio", subraya Vicente Prieto, vocal de la Junta de gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Y como añade este experto, dormir muchas horas no garantiza un buen descanso: "Depende de si tenemos acceso al sueño REM (caracterizada por un descanso absoluto y músculos relajados), y alcanzarla depende a su vez de numerosos factores externos e internos: el estilo de vida, el estrés, las preocupaciones, otras patologías...".



"Aunque depende de cada persona, por lo general, cada hora y media o dos, entramos en fase REM", comenta el psicólogo. Se puede decir que "si, a lo largo de la noche, esto no sucede dos o tres veces, nos levantaremos más cansados y si interrumpimos dicha fase, aún más". Para un adulto, añade, lo saludable sería dormir entre siete y ocho horas.



Además de esta fase del sueño, existe otra aún más relacionada con la sensación de cansancio: el sueño de ondas lentas. "Se experimenta durante las primeras horas de sueño, momento en el que es más difícil despertar", añade el doctor Puertas.



Lo ideal es completar todas las fases y dormir las horas necesarias. "Los bebés duermen unas 18 horas; a los seis años, unas 10-11 horas; en la pubertad es aconsejable un mínimo de nueve y en los adultos, la recomendación es de siete u ocho", indica el especialista. A pesar de lo que se pueda pensar, en los mayores no hay menos necesidad de sueño. "Lo que ocurre es que algunos empiezan a echarse la siesta y, por lo tanto, durante la noche duermen menos tiempo. Otros tienen artrosis, dolores y problemas que les limita bastante dormir bien", argumenta el psicólogo.



En general, "los españoles tienen algo más de falta de sueño que en el resto de los países, por la tendencia cultural a acostarse más tarde", señala Francisco Javier Puertas. "Se le da poca importancia a dormir, a pesar de ser un factor que influye muchísimo en la salud. Por ejemplo, a nivel metabólico, la falta crónica de sueño se asocia en algunos casos a más riesgo de obesidad y diabetes".


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/11/23/neurociencia/1290526533.html

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Brain health. Promising prebiotics and probiotics combination

According to new research, the bacteria in our gut, known as gut microbiota, play an important role in brain injury and healing after a stroke. Taking particular types of prebiotics and probiotics can help with brain injury, inflammation, gut bacteria imbalances, and intestinal health. However, we still don't know whether prebiotics, probiotics, or synbiotics (a combination of both) perform best for particular conditions, or how they operate. In this study, scientists tested a new synbiotic formulation containing multiple strains of probiotics Lactobacillus reuteri UBLRu-87 Lactobacillus plantarum UBLP-40 Lactobacillus rhamnosus UBLR-58 Lactobacillus salivarius UBLS-22 Bifidobacterium breve UBBr-01 and prebiotic fructooligosaccharides (FOS)  FOS are extracted from the blue agave plant and fruits and vegetables such as bananas, onions, chicory root, garlic, asparagus, jícama, and leeks. Some grains and cereals, such as wheat and barley, also contain FOS. The Jerusalem artichoke and ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...