Skip to main content

Encuentran relación entre la depresión y la respuesta inflamatoria

Según una investigación de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, la tristeza que aparece con la fiebre puede responder a los mismos mecanismos que elabora el sistema inmune frente a una infección.
Martes, diciembre 21, 2010 El trabajo, publicado en el número de diciembre de la revista Neurosychopharmacology, consistió en activar en modelo murino el sistema inmune para producir un comportamiento parecido a la depresión de los humanos. "Mucha gente muestra signos de depresión cuando padece fiebre", explica Randy Blakely, autor principal del estudio. Previamente, los autores habían demostrado que las citocinas inflamatorias podían motivar la actividad de los transportadores de la serotonina (Sert, en sus siglas en inglés), que regulan el suministro de los neurotransmisores de esta sustancia en la sinapsis.

La elevación de la actividad de Sert interrumpe la actividad de la serotonina en la sinapsis cerebral y, según estudios basados en modelos animales y humanos, podría predecir el riesgo de sufrir trastornos en el humor y ansiedad. De hecho, los fármacos inhibidores de la recaptación de la serotonina actúan bloqueando la habilidad de Sert de eliminar la serotonina.


En la investigación, los especialistas provocaron la producción de citocina pro inflamatoria. Durante entre 30 y 60 minutos, Sert fue activado en el cerebro y los ratones mostraron alteraciones conductuales. Es destacable el hecho de que este comportamiento no fuera observado cuando la producción de citocina era fomentada en los ratones evitando el gen Sert. Igual que un fármaco que bloquea la señal de la molécula inflamatoria, también prevenía la estimulación de Sert y la alteración conductual.

Los investigadores advirtieron de que posiblemente los cambios en la actividad de Sert no fueran suficientes para inducir todos los rasgos que caracterizan una depresión. "Suponemos que nuestro modelo animal no puede reproducir todos los elementos de un trastorno neuropsiquiátrico complejo", explican. "No obstante, sí somos capaces de identificar un mecanismo que puede estar involucrado, incluso sin inflamación, en el riesgo de sufrir una depresión", comenta Blakely.

Aunque deben ser realizados más estudios en este ámbito, los autores creen que el trabajo sugiere que las terapias nuevas focalizadas en los mecanismos inflamatorios pueden ser utilizadas en el tratamiento de los trastornos del humor.

Fuente dmedicina.com

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.