Skip to main content

¿Podría la ira provocar que la gente desee más las cosas?

Rage Against the Machine - Guerilla Radio Shirt
Investigadores encontraron que los artículos subliminalmente relacionados con la emoción resultaban más atractivos
MIÉRCOLES, 3 de noviembre (HealthDay News/HolaDoctor) -- La ira puede ser un potente motivador para aumentar el deseo de una persona de obtener cosas, encuentra un estudio reciente.

Aunque en general las personas consideran que la ira es una emoción negativa, activa un área del lado izquierdo del cerebro que se asocia con muchas emociones positivas. Y al igual que las emociones positivas, la ira puede impulsar a las personas a hacer algo, explicaron los investigadores de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos.

"Las personas se motivan a hacer algo o a obtener algo en el mundo porque les recompensa. En general, esto significa que el objeto es positivo y da felicidad", apuntó en un comunicado de prensa de la Asociación de Ciencias Psicológicas (Association for Psychological Science) el primer autor del estudio Henk Aarts.

Aarts y colegas examinaron si esto también se aplicaba a la ira y el deseo por objetos. Los participantes vieron imágenes de objetos comunes, como una taza o un bolígrafo, en una pantalla de computadora. No eran conscientes de que justo antes de que el objeto apareciera, la pantalla mostraba rápidamente una cara iracunda, temerosa o neutral. Estas imágenes subliminales relacionaban una emoción con cada objeto.

Los participantes debían apretar un mango para obtener el objeto que deseaban, y los que apretaban con más fuerza tenían más probabilidades de obtenerlo. Los participantes invirtieron más esfuerzo por obtener objetos asociados con los rostros iracundos, encontró el estudio.

Aarts asegura que el hallazgo tiene sentido en términos de la evolución humana. Por ejemplo, en situaciones en que la comida es limitada, las personas que asocian los alimentos con la ira y se vuelven más agresivos para obtenerlos son más propensas a sobrevivir.

"Si la comida no provoca ira ni produce agresión en el sistema, tal vez la persona se muera de hambre y pierda la batalla", explicó Aarts.

El estudio fue publicado en línea y aparece en la edición impresa de octubre de la revista Psychological Science.

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_105140.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 02/01/2011)

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Association for Psychological Science, news release, Nov. 1, 2010

HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.