Skip to main content

Las isoflavonas de soja podrían modificar el riesgo de cáncer de mama

Las mujeres con un mayor consumo tenían alrededor de un 30 por ciento menos de riesgo de tener cáncer de mama invasivo y aproximadamente un 60 por ciento menos de riesgo de tener un tumor en grado 1.

Europa Press, miércoles, 10 de noviembre de 2010


Los fitoestrógenos que se encuentran en la soja de la dieta podrían modificar el riesgo de algunos tipos de cáncer de mama, según un estudio del Instituto del Cáncer del Parque Roswell de la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) que se ha hecho público durante la conferencia anual de investigación para la prevención del cáncer que se celebra en Filadelfia.


"Este estudio fue único en que examinamos subtipos específicos de cáncer de mama y descubrimos indicios de que el estatus menopáusico podría jugar un papel en el riesgo", explica Anne Weaver, responsable del estudio.

El equipo de Weaver evaluó a 683 mujeres con cáncer de mama y las comparó con 611 mujeres sanas. Los patrones de datos dietéticos se observaron utilizando un cuestionario de frecuencia alimentaria y las isoflavonas se midieron como parte de la dieta en vez de cómo suplementos. El consumo de isoflavonas se dividió en tres grupos.


Las mujeres con un mayor consumo tenían alrededor de un 30 por ciento menos de riesgo de tener cáncer de mama invasivo y aproximadamente un 60 por ciento menos de riesgo de tener un tumor en grado 1.


Las observaciones del estado menopáusico revelaron que entre las mujeres premenopausicas el mayor consumo de isoflavonas se asociaba con un 30 por ciento menos de riesgo de enfermedad en fase I y un 70 por ciento menos de riesgo de tener un tumor mayor de 2 centímetros y un 60 por ciento menos de riesgo de tener cáncer de mama en fase 2. Estas conexiones no se observaron entre las mujeres postmenopáusicas.



Como en la mayoría de estudios sobre la dieta, Weaver señala que los resultados no son definitivos y necesitan ser considerados en el contexto de un seguimiento y confirmación posteriores.


"Aún así, definitivamente vimos una reducción que merece posteriores investigaciones", concluye la investigadora.
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=21078&Itemid=413

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.