Skip to main content

Los adolescentes anoréxicos pueden beneficiarse del tratamiento para toda la familia

Imagen de noticias HealthDay


En lugar de culpar a los padres, estos expertos los implican en el proceso de recuperación


LUNES, 4 de octubre (HealthDay News/HolaDoctor) -- El tratamiento de adolescentes anoréxicos basado en la familia podría ser más eficaz a largo plazo que la terapia individual, halla un estudio reciente.
"La terapia familiar ha formado parte del conjunto de tratamientos para la anorexia nerviosa durante casi 40 años, pero esta forma específica ha evolucionado como tratamiento eficaz probablemente durante los últimos diez años", apuntó el Dr. James Lock, autor principal de un estudio que aparece en la edición de octubre de Archives of General Psychiatry. "Sin embargo, éste es el primer estudio que compara realmente este tratamiento con un tratamiento activo".
La anorexia nerviosa, un trastorno de la alimentación que es más común entre las chicas adolescentes, puede afectar el crecimiento, retrasar la pubertad y reducir la masa ósea máxima. Casi el 6 por ciento de las personas anoréxicas muere por insuficiencia cardiaca o a causa del suicidio cada década, escriben los autores.
"El tratamiento familiar se ofrece en centros especializados, pero no está disponible generalmente en la mayoría de las comunidades", señaló Lock, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la Facultad de medicina de la Universidad de Stanford. "Este sería un argumento para mejorar [su] disponibilidad y capacitar a la gente para que puedan llevarla a cabo".
El modelo de terapia familiar usado en este ensayo involucra a la familia en el tratamiento en lugar de simplemente culpar a los padres por el trastorno.
"La tradición en gran parte de la salud mental moderna ha consistido en culpar o responsabilizar a los padres de algún modo, y que para el tratamiento había que separar al paciente de la unidad familiar que lo causaba", señaló el Dr. Richard E. Kreipe, director médico del Programa de Trastornos Alimenticios para Niños y Adolescentes del Hospital Infantil Golisano del Centro Médico de la Universidad de Rochester.
Pero los profesionales se están alejando de ese modelo.
"La idea aquí es que el trastorno es incapacitante y confuso tanto para el paciente como para su familia, y que la familia realmente necesita aprender cómo ayudar a resolver directamente el problema alimenticio y de exceso de ejercicio de su hijo, y encontrar soluciones en casa", explicó Lock, que también es director de psiquiatría del Programa Integral de Trastornos Alimenticios de Hospital Infantil Lucile Packard de la Universidad de Stanford.
"Se centra en el comportamiento. En el proceso. Plantea absolutamente que las familias, hasta donde sabemos, no son la causa", señaló Lock.
La terapia familiar explorada en este estudio se centró en los padres que ayudaban de manera activa a sus hijos a aprender a comer y aumentar de peso, y luego daba más autonomía a los pacientes a medida que mejoraba su funcionamiento.
Aquí, 121 adolescentes, en su mayoría chicas, se asignaron de manera aleatoria para recibir una terapia familiar o individual. Sus edades oscilaban entre los 12 y 18 años.
Ambos grupos recibieron 24 horas de tratamiento profesional a lo largo de un año. Los seguimientos se programaron a los seis y doce meses después de finalizar el tratamiento.
Al terminar el tratamiento, ambos grupos tuvieron las mismas tasas de remisión completa, que se definió como alcanzar un peso normal o casi normal y mostrar un número medio de síntomas.
Pero se empezaron a notar diferencias a los seis y doce meses.
A los seis meses, el 40 por ciento de los que seguían el tratamiento familiar habían logrado la remisión completa, en comparación con el 18 por ciento de los que recibían la terapia individual. Al año, las cifras fueron de 49 y 23 por ciento, respectivamente.
"La anorexia nerviosa es muy difícil de tratar, pero lo importante es que los datos son cada vez más claros en cuanto a que los resultados a largo plazo, sobre todo si los pacientes inician el tratamiento en una etapa temprana, son muy positivos", apuntó Kreipe, que también es director médico del Centro de Atención Integral para Trastornos Alimenticios del Oeste de Nueva York y ex presidente de la Society of Adolescent Health & Medicine.
"Lograríamos mejores resultados si definiéramos la anorexia como una enfermedad del desarrollo y no como una enfermedad mental", agregó Kreipe. "Tiene que ver con ser adolescente, [y] con problemas de autonomía, control y control físico mientras se pasa por la pubertad. Sí, tiene un elemento mental, pero también un elemento biológico y uno psicológico".
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_104061.html
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTES: James Lock, M.D., Ph.D., professor of psychiatry and behavioral sciences, Stanford University School of Medicine, and psychiatric director, Comprehensive Eating Disorders Program, Lucile Packard Children's Hospital, Palo Alto, Calif.; Richard E. Kreipe, M.D., medical director, Child and Adolescent Eating Disorder Program, Golisano Children's Hospital, University of Rochester Medical Center, and medical director, Western New York Comprehensive Care Center for Eating Disorders, and past president, Society for Adolescent Health & Medicine; October 2010, Archives of General Psychiatry

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.