Skip to main content

Mujeres y entrenamiento de la fuerza: mitos y verdades

photolibrary_rf_photo_of_woman_lifting_free_weight.jpg (493×335)Jessica Matthews, del Consejo Estadounidense sobre Ejercicio, manifestó que llevar a las mujeres a las salas de pesas de los gimnasios aún es una batalla compleja.

Traducido del inglés: Lunes, 2 de agosto, 2010 Por Dorene Internicola NUEVA YORK (Reuters) - Las mujeres consideran al entrenamiento de la fuerza muscular con pesas como una amenaza para su peso corporal.

A pesar de que fortalece los huesos y brinda un impulso metabólico que permite quemar grasa incluso horas después de realizar el ejercicio, los expertos aseguran que muchas mujeres se resisten a este tipo de actividad por un temor infundado a terminar como el Increíble Hulk.

"Las personas que levantan pesas generalmente son más delgadas", dijo Lou Schuler, experto en preparación física. "Esta idea de que van a aparecer kilos de músculo repentinamente en el cuerpo de la mujer porque levanta pesas es sólo una ilusión falsa", añadió.

A diferencia del fisicoculturismo, en el que la meta es estética, el objetivo del entrenamiento de fuerza es volverse más fuerte.

Schuler, autor del libro "New Rules of Lifting for Women" (Nuevas reglas para el Levantamiento de Pesas Femenino), considera que en la mayoría de las mujeres que engordan eso no está en sus genes. Y agregó que es necesario un poco de músculo para ayudar a los huesos.

"Las mujeres tienen que levantar pesas lo suficientemente grandes como para tener efecto sobre su masa muscular y fuerza. Se debe avanzar progresivamente con un peso cada vez mayor y menores repeticiones", expresó.

Según el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de Estados Unidos, sólo el 21 por ciento de las mujeres realiza ejercicios de fuerza, pese a que las guías del Gobierno aconsejan que los adultos realicen entrenamiento de la resistencia dos o más veces por semana.

Jessica Matthews, del Consejo Estadounidense sobre Ejercicio, manifestó que llevar a las mujeres a las salas de pesas de los gimnasios aún es una batalla compleja.

"Un programa de entrenamiento de la fuerza bien diseñado es funcional y una gran forma de que las mujeres produzcan y mantengan una masa corporal magra. Eso no generará una apariencia voluminosa", expresó Matthews.

Para la mayoría de las mujeres, Matthews sugiere entre 10 o 12 y hasta 15 repeticiones con peso moderado para obtener fuerza muscular.

Reuters Health

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.