Skip to main content

A muchos padres les preocupa el tiempo que sus hijos dedican a los celulares y a las computadoras

Los patrocinadores de una encuesta exhortan a los padres a usar estos medios para comunicarse con los adolescentes

Robert Preidt Traducido del inglés: Miércoles, 11 de agosto, 2010 MARTES, 10 de agosto (HealthDay News/HolaDoctor) -- A muchos padres estadounidenses les preocupa la gran cantidad de tiempo que los adolescentes dedican a los medios electrónicos, lo que hace que resulte difícil hablar con ellos sobre comportamientos de riesgo tales como el uso de drogas y alcohol, indica una nueva encuesta.

La Partnership for a Drug-Free America encuestó a más de 1,200 padres, y encontró que a más de un tercio les preocupa cómo la televisión (38 por ciento), las computadoras (37 por ciento) y los videojuegos (33 por ciento) dificultan la comunicación con sus hijos.

A más de una cuarta parte de los padres también les preocupan los nuevos medios, tales como el envío de mensajes de texto por teléfonos celulares (27 por ciento) y las redes sociales como Facebook (25 por ciento) y Twitter (19 por ciento).

Un estudio de la Kaiser Family Foundation publicado a principios de este año encontró que las personas jóvenes (de entre 8 y 18 años) dedicaban un promedio de 53 horas a la semana a los medios electrónicos. También encontró que entre más tiempo dedicaban a los medios electrónicos, menos felices solían ser. Los que usaban los medios electrónicos con más frecuencia también tendían a tener calificaciones más bajas en la escuela.

"Estos nuevos resultados representan una oportunidad única para que los padres jueguen un papel más activo en lo que ven sus hijos, que controlen cómo invierten su tiempo en línea y que sigan siendo conscientes del impacto que el consumo de medios tiene en sus impresionables hijos adolescentes", dijo Steve Pasierb, presidente de la Partnership for a Drug-Free America, en un comunicado de prensa de la organización.

"Sabemos que los niños de hoy son bombardeados con mensajes que promueven las drogas y el alcohol, desde letras de canciones, películas y videojuegos hasta los sitios de redes sociales. Los videos de niños que usan medicamentos para la tos y productos comunes de la casa para drogarse son muy accesibles en línea, y por tal razón es más importante que nunca que los padres irrumpan en los medios y hagan sentir su voz", añadió.

Una forma de hacerlo es que los padres utilicen los dispositivos electrónicos para contactar con sus hijos adolescentes a fin de comenzar y mantener un diálogo sobre cómo evitar los comportamientos de riesgo. Aunque no es tan bueno como una conversación cara a cara, los padres pueden utilizar el correo electrónico, los teléfonos celulares y mensajes de texto para iniciar un diálogo con un adolescente reacio, y reforzar los mensajes de seguridad en momentos en que el consumo de drogas y alcohol entre adolescentes es más posible, como después de la escuela, los fines de semana y durante periodos sin vigilancia.

Para ayudar a los padres, la asociación ofrece una guía gratuita y descargable que lleva por nombre "Time to Text" (Es hora de un mensaje de texto), que presta asesoramiento sobre el envío de mensajes de texto y ofrece ejemplos de mensajes para enviar a los adolescentes. La guía se puede encontrar en TimeToTalk.org.

"Algunos padres pueden sentir todavía aprensión en cuanto a usar los medios de comunicación y la tecnología para comunicarse con sus hijos, pero en el mundo de hoy es vital que establezcan una conexión con sus hijos de cualquier manera posible", dijo Pasierb.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Partnership for a Drug-Free America, news release, Aug. 10, 2010

HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.