Skip to main content

Las situaciones sociales estresantes podrían ser físicamente dañinas en algunos

Imagen de noticias HealthDay


Si el sistema inmunológico reacciona con inflamación, el estrés repetido puede conducir a enfermedades crónicas, según un estudio
Robert Preidt Traducido del inglés: Miércoles, 18 de agosto, 2010 


MIÉRCOLES, 18 de agosto (HealthDay News/HolaDoctor) -- El estrés causado por situaciones sociales, tales como dar un discurso o ir a una entrevista de trabajo, puede afectar el sistema inmunológico de algunas personas en formas que dañan su salud, encuentran investigadores.
En el estudio participaron 124 voluntarios que se sometieron a propósito a situaciones sociales incómodas. Los que mostraron mayor sensibilidad neural al rechazo social también experimentaron mayores incrementos en la actividad inflamatoria cuando se expusieron a la tensión social.
"Resulta que hay diferencias importantes en cómo las personas interpretan y responden a situaciones sociales", dijo el autor principal George Slavich, estudiante postdoctoral en el Centro de Psiconeuroinmunología Cousins de la Universidad de California en Los Ángeles, en un comunicado de prensa de la UCLA.
"Por ejemplo", explicó, "a veces vemos el hecho de hablar frente a una audiencia como un desafío al que damos la bienvenida, en otras ocasiones, como algo amenazante y angustiante. En este estudio, hemos tratado de analizar las bases neurales de estas diferencias en la respuesta y entender cómo estas diferencias se relacionan con los procesos biológicos que pueden afectar la salud humana y el bienestar".
Los hallazgos ofrecen "más evidencia de la estrecha conexión que existe entre nuestra mente y nuestro cuerpo. Sabemos desde hace mucho tiempo que el estrés social puede 'colarse bajo la piel' para aumentar el riesgo de enfermedad, pero aún no está claro cómo exactamente se producen estos efectos. Hasta donde sabemos, este estudio es el primero en identificar las vías neurocognitivas que podrían estar involucradas en las respuestas inflamatorias al estrés social agudo", apuntó Slavich.
El aumento de la actividad inflamatoria forma parte de la respuesta natural del sistema inmunológico a situaciones potencialmente peligrosas, pero "la activación frecuente o crónica del sistema puede elevar el riesgo de una variedad de trastornos, tales como asma, artritis reumatoide, enfermedades cardiovasculares e incluso la depresión", agregó Slavich.
El estudio fue publicado en línea el 2 de agosto como un avance de la próxima edición impresa de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: University of California, Los Angeles, news release, Aug. 12, 2010
HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.