Skip to main content

¿Hamburguesa y estatina?

Añadir leyenda

Como un condimento más. Igual que al comprar una hamburguesa se ofrece kétchup o mostaza, un grupo de expertos del Imperial College de Londres propone que se pueda pedir una estatina, un fármaco empleado para reducir el colesterol. Según ellos, con esta práctica se reduce el riesgo cardiovascular que se desprende de este tipo de comida basura. La idea, aún lejos de ponerse en práctica, ha despertado bastantes argumentos en contra.


EL MUNDO.ES,(POR MARÍA SAINZ)MARTES, 17 DE AGOSTO DE 2010 "Lo primero sería que la gente no se alimentase de manera insana. Pero, como esto desgraciadamente no sucede así, lo que nosotros proponemos es que puedan acceder fácilmente -sin tener que pasar por el médico- a esta otra opción", explica a ELMUNDO.es Darrel P. Francis, cardiólogo y autor del citado artículo, que aparece recogido en el 'American Journal of Cardiology'.
En este sentido, Pedro Mata, internista de la Unidad de Lípidos de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), ha recalcado que este tipo de conducta puede resultar "muy peligrosa". No se trataría tanto de los efectos secundarios del fármaco sino de las consecuencias de crear una sociedad que se despreocupe de los hábitos saludables.
"Además, las estatinas pueden reducir el colesterol LDL ('el malo') pero no actúan sobre la reducción del HDL ('el bueno'), algo que también provoca el consumo de las grasas trans; o sobre el riesgo de padecer algún tipo de cáncer", añade este experto, que está al frente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar.
Una hipótesis a demostrar
El trabajo dirigido por el doctor Francis contrasta distintos estudios sobre el impacto cardiovascular de la comida alta en grasas y, por otro lado, sobre el papel protector de ingerir una estatina diaria. El resultado de esta correlación de datos, que no deja de ser una hipótesis no demostrada en la práctica clínica, parece contundente: "Una hamburguesa diaria durante el resto de la vida incrementa en un 18% la posibilidad de sufrir un infarto cardiaco o un ictus. Tomar una estatina, con esta misma asiduidad, reduce el citado riesgo en un 30%", subraya Francis.
No sin cierta sorpresa ante lo 'provocador' de este trabajo, Alfredo Bardají, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Joan XXIII de Tarragona, aclara a ELMUNDO.es que con estos datos no queda demostrado que las estatinas sean eficaces en un uso intermitente. Es decir, la pastilla podría no presentar ese mismo efecto si se toma de vez en cuando, al comer un plato hipercalórico.
"Nuestra hipótesis es si la estatina podría servir como antídoto para el riesgo cardiovascular de la comida basura [...] Además, sabemos que tomar el medicamento es mucho menos peligroso para el corazón que añadir un condimento, como el kétchup o la sal", recalca el cardiólogo británico.
En este sentido, Bardají resalta que el mencionado trabajo resulta algo "demagógico". Y, en su opinión, muestra lo "absurda que puede llegar a ser la sociedad actual, que se empeña en llevar a cabo prácticas de riesgo y, luego, en buscar una forma de contrarrestarlas. Lo más lógico sería evitarlas".
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=20504&Itemid=36

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.