Skip to main content

Gérmenes intestinales podrían ser causa de alergias occidentales

Los hallazgos, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, respaldarían el desarrollo de productos probióticos para ayudar a restaurar el equilibrio ancestral y mantener a los seres humanos delgados y saludables, indicaron los autores.

Traducido del inglés: Martes, 3 de agosto, 2010 Por Maggie Fox WASHINGTON (Reuters) - Los gérmenes que habitan en los intestinos causarían mayores tasas de alergias, problemas estomacales e incluso obesidad entre los niños que viven en los países ricos industrializados, informaron investigadores.

El equipo comparó las bacterias intestinales de chicos europeos con las de habitantes de Burkina Faso y halló suficientes diferencias como para explicar las disparidades en la enfermedad crónica y la obesidad.

Los hallazgos, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, respaldarían el desarrollo de productos probióticos para ayudar a restaurar el equilibrio ancestral y mantener a los seres humanos delgados y saludables, indicaron los autores.

"Nuestros resultados sugieren que la dieta tiene un papel dominante sobre otras posibles variables, como la etnia, salubridad, higiene, geografía y clima, a la hora de conformar la flora y fauna intestinales", escribieron Paolo Lionetti, de la Universidad de Florencia, en Italia, y sus colegas.

"Podemos plantear la hipótesis que la reducción en riqueza que observamos en los chicos de Burkina Faso comparados con los de la Unión Europea, podría indicar cómo el consumo de azúcar, grasa animal y alimentos de altas calorías en los países industrializados está limitando rápidamente el potencial adaptativo de la flora y la fauna intestinales", añadieron.

El estudio se basó en una serie de evidencias de que la salud de los humanos depende fuertemente de los billones de microorganismos que habitan en nuestros cuerpos.

Sólo una fracción de esos microorganismos causa directamente enfermedades, mientras que la gran mayoría ayuda a digerir los alimentos, afecta a otras bacterias e influiría en cientos de funciones biológicas.

UNA ENFERMEDAD, POR OTRA

"Los países desarrollados occidentales controlaron con éxito las enfermedades infecciosas durante la segunda mitad del siglo pasado, mejorando la sanidad y usando antibióticos y vacunas", escribió el equipo.

"Al mismo tiempo, se ha observado un aumento en nuevas enfermedades, como los desórdenes alérgicos y autoinmunes y la enfermedad inflamatoria intestinal, en adultos y niños", añadieron los expertos.

Lionetti y sus colegas estudiaron el ADN de las bacterias intestinales de niños de Burkina Faso, que son amamantados hasta los 2 años y consumen una dieta similar a la de los humanos de la Edad de Piedra, rica en cereales, legumbres y vegetales, con poca carne.

La dieta occidental, en cambio, se basa en un elevado consumo de carne, cereales procesados, azúcar y grasa.

El equipo italiano halló que los niños africanos tenían muchas bacterias que los ayudaban a procesar la fibra, mientras que los chicos europeos no tantas. Las tasas son muy similares a las estudios que compararon las bacterias intestinales de personas delgadas y obesas.

Este desequilibrio bacterial podría causar obesidad, indicaron los autores. Según el equipo, también sería útil evaluar en los niños la presencia de esos microorganismos para ver si corren más riesgo de padecer obesidad.

Reuters Health

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.