Skip to main content

Un estudio indica que el consumo de aceite de oliva previene la osteoporosis

El aceite de oliva es rico en más de 30 compuestos fenólicos como oleuropeina, tirosol, e hidroxitirosol.

IDEAL VIA EFE VIERNES, 16 DE JULIO DE 2010 Un estudio realizado por investigadores cordobeses sobre osteoporosis desvela que el aceite de oliva, mediante uno de los principales polifenoles -la oleuropeina- contribuye a estimular la salud ósea potenciando la formación de osteoblastos a partir de las células madre de la médula ósea.

El estudio, realizado por el grupo Sanyres -empresa dedicada al de servicios a mayores-, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (SAS) y a la Universidad de Córdoba, ha sido publicado en Osteoporosis International e indica que la pérdida ósea relacionada con la edad se asocia a la insuficiencia de osteoblastos durante el remodelado óseo.
El trabajo muestra que cuando hay oleuropeina en los medios de cultivo las células madre potencian la formación de osteoblastos (células que forman hueso) y disminuyen la de adipocitos (células grasas), según ha informado el grupo Sanyres en un comunicado.
La oleuropeina se encuentra tanto en las hojas del olivo, como en su fruto y está siempre presente en el aceite de oliva virgen aunque la cantidad de este polifenol en aceitunas y aceite es variable dependiendo principalmente de la maduración de la aceituna, o el subtipo de éstas.
En conjunto, estos datos sugieren que la ingesta de oleuropeina, podría impedir la pérdida ósea asociada al envejecimiento y osteoporosis.
Los estudios epidemiológicos han demostrado que la prevalencia de la osteoporosis en Europa es menor en la cuenca del Mediterráneo.
Entre los factores ambientales subyacentes a esta diferencia está la tradicional dieta mediterránea, rica en frutas y verduras, con un alto consumo de aceitunas y sus derivados, principalmente aceite de oliva.
El aceite de oliva es rico en más de 30 compuestos fenólicos como oleuropeina, tirosol, e hidroxitirosol.
La osteoporosis constituye un importante problema para la salud pública y se estima que afecta a más de 75 millones de personas sólo en Europa.
Las autoridades sanitarias han reconocido la necesidad de prevención y estiman que los alimentos funcionales y los suplementos dietéticos constituyen una excelente solución a largo plazo para la prevención de esta enfermedad.
Este estudio tiene importantes implicaciones clínicas ya que la oleuropeina contenida en el aceite de oliva podría ser utilizada como un fármaco o nutriente y el abanico de acciones del aceite de oliva se amplia al hueso además de sus efectos conocidos efectos antinflamatorios, antinfecciosos de protección cardiovascular y anticancerígenos, entre otros.
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=20192&Itemid=413

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.