Skip to main content

Tomar vitamina D preserva las funciones cognitivas a lo largo de los años

La vitamina D parece proteger al cerebro del paso de los años, ya que las personas con altas concentraciones en sangre de este nutriente muestran mejores funciones cognitivas.

A dichas conclusiones llegó un estudio realizado en la Universidad de Tufts (Estados Unidos). Los autores se enfocaron en el efecto de la vitamina D, un compuesto que facilita la absorción del calcio y ayuda a regular la concentración del calcio y el fósforo en la sangre. Este importante nutriente se encuentra principalmente en productos lácteos, pescados y la margarina, pero el cuerpo humano puede sintetizarla tras una leve exposición al sol.

La posible relación entre la vitamina D y las funciones cognitivas es muy importante ya que cada día más personas alcanzan edades mayores. Los autores aseguraron que identificar los factores nutricionales que preservan estas capacidades y ayudan a mantener la independencia de los adultos mayores proveería beneficios económicos y de salud pública.

Los investigadores ya sabían por estudios previos que el metabolismo de la vitamina D pasa por el hipocampo y el cerebelo, dos regiones del cerebro relacionadas con el planeamiento, el procesamiento y la formación de nuevas memorias. Por ese motivo, se considera que este nutriente está potencialmente relacionado con las funciones cognitivas.

Vitamina y cerebro

Katherine Tucker, la autora principal, trabajó con más de 1000 adultos mayores de 65 a 99 años que recibían asistencia en su hogar. La especialista midió la concentración de vitamina D en sangre y realizó tests neuropsicológicos para analizar el estado de las funciones cognitivas.

A continuación, los voluntarios fueron clasificados en tres grupos según la cantidad de este nutriente en sangre: deficiente, insuficiente y suficiente. Las personas con cantidad suficiente de vitamina D mostraron un mejor desempeño cognitivo que aquellos con cantidades insuficientes o deficientes. Sus resultados fueron particularmente buenos en áreas como la flexibilidad mental, la complejidad perceptual y el razonamiento.

Además, Tucker subrayó que sólo el 35% de los voluntarios alcanzaron cantidades suficientes de vitamina D, y cree que en parte se debe a que los adultos mayores que permanecen demasiadas horas en su hogar no reciben cantidades suficientes de sol.

Tomar vitamina D preserva las funciones cognitivas a lo largo de los años
http://www.neomundo.com.ar/

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.