Skip to main content

Identifican nuevas pistas del Alzheimer


Imagen de noticias HealthDayUna proteína del plasma parece relacionarse con el desarrollo y avance de la enfermedad, según un estudio
 MARTES, 6 de julio (HealthDay News/HolaDoctor) -- Las altas concentraciones de una proteína del plasma sanguíneo llamada clusterina podrían influenciar el desarrollo, gravedad y avance de la enfermedad de Alzheimer, informan investigadores ingleses.
Llevaron a cabo evaluaciones clínicas y escáneres de imágenes cerebrales, y analizaron muestras de plasma sanguíneo de personas que sufrían de enfermedad de Alzheimer, deterioro cognitivo leve (un precursor del Alzheimer) o que no tenían demencia.
El equipo del Instituto de Psiquiatría del Colegio del Rey de Londres encontró una asociación entre los niveles de clusterina en el plasma sanguíneo y la gravedad de la enfermedad de Alzheimer, su avance rápido, y atrofia en un área del cerebro llamada corteza entorrinal, que tiene que ver con la memoria.
Los investigadores también concluyeron que los niveles altos de clusterina en el plasma sanguíneo se relacionaban con un aumento en la beta amiloidea (una proteína que forma las placas cerebrales asociadas con el Alzheimer) en el lóbulo temporal medio del cerebro.
El estudio aparece en la edición de junio de la revista Archives of General Psychiatry.
Estudios anteriores habían sugerido que las clusterinas pertenecen a una familia de proteínas llamadas chaperonas extracelulares, que regulan la formación y eliminación de la amiloidea, apuntaron los investigadores.
"Aunque estos hallazgos no respaldan la utilidad clínica de la concentración de clusterina en plasma como biomarcador independiente de la enfermedad de Alzheimer, revelan una robusta firma periférica de esta proteína chaperona de la amiloidea que responde a las características claves de la patología de la enfermedad", escribieron en un comunicado de prensa del editor.
"Nuestros hallazgos implican claramente a la clusterina, y muy bien podrían haber otras proteínas en plasma relacionadas con el proceso de la enfermedad. De hecho, nuestros estudios previos y los de otros investigadores sugieren que es así", concluyeron. "Estos resultados podrían tener implicaciones más amplias para la identificación de otras proteínas chaperonas de la amilodea en el plasma, tanto como potenciales biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer y como objetivos
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_100759.html
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare


FUENTE: JAMA/Archives journals, news release, July 5, 2010
HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.