Skip to main content

Las porristas con el vientre al descubierto tienen mayor riesgo de adquirir trastornos alimentarios

Es más probable que haya problemas con la imagen corporal cuando el uniforme del equipo universitario descubre el torso, asegura una investigadora

VIERNES, 4 de junio (HealthDay News/DrTango) -- Los uniformes que descubren el torso se relacionan con un mayor riesgo de trastornos alimentarios entre las animadoras universitarias, muestra una investigación reciente.

Toni Torres-McGehee, profesora asistente de entrenamiento atlético de la Universidad de Carolina del Sur, estudió a 136 animadoras universitarias de la primera y segunda división, para intentar determinar si había alguna relación entre sus posiciones en el equipo, la ropa que debían vestir (uniformes enteros o que dejaban el vientre al descubierto, por ejemplo), la imagen corporal y la prevalencia de trastornos alimentarios.

Un tercio de las animadoras parecían estar en riesgo de desarrollar trastornos alimentarios, y las que estaban en equipos en que los uniformes dejaban el torso al descubierto tenían el mayor riesgo. También era más probable que tuvieran problemas con la imagen corporal.

"Una imagen corporal mal adaptada y los trastornos alimentarios se pueden formar durante la juventud, y durar para toda la vida", advirtió Torres-McGehee en un comunicado de prensa. "Los equipos y los entrenadores deben tomar en cuenta los efectos a largo plazo de requerir que las animadoras utilicen uniformes reveladores simplemente por motivos estéticos".

El estudio también encontró que las animadoras se preocupaban más sobre no satisfacer las expectativas de sus entrenadores respecto a sus cuerpos.

"El punto de la animación universitaria es crear un espíritu de camaradería y de equipo, y mantener a las chicas activas y sanas", señaló Torres-McGehee. "Los entrenadores de animación deben mantener esos ideales presentes, e intentar reforzar la autoestima entre los miembros del equipo".

Los hallazgos fueron presentados el miércoles en la reunión anual del American College of Sports Medicine en Baltimore.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_99618.html
FUENTE: American College of Sports Medicine, news release, June 2, 2010

HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.