Skip to main content

El arroz integral es mejor que el blanco en la prevención de la diabetes

Investigadores informan que cinco raciones de arroz blanco a la semana pueden elevar el riesgo de diabetes tipo 2

LUNES, 14 de junio (HealthDay News/DrTango) -- Sustituir el arroz blanco por arroz integral u otro tipo de grano integral puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes tipo 2, plantea una investigación.

Comer cinco o más raciones de arroz blanco a la semana puede incrementar el riesgo de diabetes tipo 2 en 17 por ciento, de acuerdo con el estudio, publicado en la edición del 14 de junio de Archives of Internal Medicine. Pero sustituir el arroz blanco con arroz integral podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en 16 por ciento, halló el estudio.

"Éste es un mensaje importante para la salud pública. El arroz blanco es potencialmente dañino para el riesgo de diabetes tipo 2", dijo el autor principal, el Dr. Qi Sun, catedrático de medicina en la Facultad de medicina de Harvard e investigador del Hospital Brigham and Women's de Boston.

"En la última década, el consumo de arroz en Estados Unidos aumentó en gran medida, pero más del 70 del arroz que se consume es blanco", dijo Sun y agregó que "la gente debería sustituir el arroz blanco por arroz integral o granos integrales".

La razón por la que el arroz integral puede ofrecer protección, de acuerdo con Sun, es que todavía contiene muchos de los nutrientes y fibra que son eliminados en la producción del arroz blanco. Durante el proceso de molienda y refinación necesario para producir el arroz blanco, el arroz pierde una cantidad significativa de su fibra y la mayoría de sus vitaminas y minerales, según el estudio.

"Cuando se come el arroz blanco, es en su mayoría proteína y almidón, y se consumen carbohidratos más sueltos que son fáciles de digerir", señaló el Dr. Jacob Warman, director de endocrinología del Centro Hospitalario de Brooklyn en la ciudad de Nueva York.

"Con el arroz blanco, las enzimas digestivas pueden penetrar más fácilmente en los granos de arroz y liberar almidón para la digestión. Tras ingerir arroz blanco, el azúcar en sangre aumenta más rápidamente", destacó Sun.

Para analizar cómo estas diferencias afectan al organismo a largo plazo, Sun y sus colegas recopilaron datos de tres estudios distintos que contaron con casi 200,000 participantes. Los estudios (Estudio de seguimiento de profesionales de salud y el Estudio de salud de las enfermeras I y II) en el que participaron 39,765 hombres y 157,463, contenían datos detallados sobre la ingesta alimentaria que se actualizaban cada cuatro años en un periodo de seguimiento de 14 a 22 años.

Luego de ajustar los datos para controlar muchos otros factores que pudieran contribuir con la diabetes tipo 2, tales como el índice de masa corporal, el historial familiar, la edad y otros hábitos alimentarios, los investigadores encontraron que el consumo de arroz blanco se asociaba con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, mientras que el consumo regular de arroz integral se relacionaba con un menor riesgo.

Las personas que consumían por lo menos cinco raciones de arroz blanco a la semana tenían un riesgo 17 por ciento mayor de diabetes tipo 2, mientras que los que comían al menos dos raciones de arroz a la semana redujeron su riesgo de diabetes tipo 2 en 11 por ciento.

Los investigadores calculan que si las personas sustituyen el arroz blanco por arroz integral, el riesgo de diabetes tipo 2 podría disminuir en 16 por ciento.

Uno problema que descubrieron Sun y colegas mientras realizaban el estudio fue que el consumo de arroz integral fue relativamente bajo durante el periodo de estudio. Es sólo en los últimos años que el arroz integral se ha vuelto más popular. Por tanto, los investigadores también evaluaron el efecto que tendría sustituir el arroz blanco por cereales integrales y encontraron que el riesgo de diabetes sería 36 por ciento menor.

"Hubo una relación muy fuerte entre los cereales integrales y un menor riesgo de diabetes tipo 2. Recomendamos sustituir el arroz blanco por arroz integral y otros cereales integrales", apuntó Sun.

"En general, aumentar el consumo de granos es una buena idea, y cambiar al arroz integral es algo muy fácil de hacer", apuntó Warman.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_99998.html
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTES: Qi Sun, M.D., Sc.D., researcher, Brigham and Women's Hospital, and instructor of medicine, Harvard Medical School, Boston; Jacob Warman, M.D., chief of endocrinology, The Brooklyn Hospital Center, New York City; June 14, 2010, Archives of Internal Medicine

HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.