Skip to main content

Descubren una red de regiones cerebrales implicada en la mayoría de enfermedades mentales

 Las personas con diferentes enfermedades mentales presentan problemas para desactivar esta red cuando necesitan responder a un estímulo externo o concentrarse en una tarea, lo que crea interferencias entre su mundo interior y el exterior.

JANO.ES Y AGENCIAS VIERNES, 04 DE JUNIO DE 2010 Esta estructura se ha relacionado con la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el Alzheimer, el autismo, los trastornos afectivos y, posiblemente, el trastorno obsesivo compulsivo.
El I Congreso de la Red Neuronal por Defecto servirá para poner en común los últimos descubrimientos en torno a la red neuronal por defecto, una estructura descubierta recientemente compuesta por diferentes regiones cerebrales interconectadas que son muy activas en reposo pero que se desactivan durante la realización de tareas cognitivas.
La Unidad de Psicosis e Investigación del Hospital Benito Menni de Sant Boi, Barcelona, ha detectado que los pacientes con trastorno bipolar presentan una anomalía en la red neuronal por defecto, la zona cerebral en la que este equipo de investigadores localizó, hace unos meses, alteraciones estructurales y funcionales que podrían subyacer en la esquizofrenia. Además de la esquizofrenia y el trastorno bipolar, la estructura se ha relacionado recientemente con otras enfermedades mentales como el Alzheimer, el autismo, los trastornos afectivos y, posiblemente, el trastorno obsesivo compulsivo.
Según Edit Pomarol-Clotet, psiquiatra del Hospital Benito Menni, la red neuronal por defecto "está activa cuando estamos ensimismados en nuestro pensamientos, tiene relación con la conciencia de ser uno mismo". Las personas con diferentes enfermedades mentales presentan problemas para desactivar esta red cuando necesitan responder a un estímulo externo o concentrarse en una tarea, lo que crea interferencias entre su mundo interior y el exterior.
"Es muy importante perfilar qué áreas cerebrales se ven anormales en comparación con la gente sana", afirma la doctora Pomarol-Clotet. Estos descubrimientos abren la puerta a "elaborar fármacos más específicos que actúen sobre esas áreas con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes".
Más de 200 investigadores de todo el mundo se reúnen entre hoy y mañana en el I Congreso de la Red Neuronal por Defecto, organizado por el Complejo Asistencial Benito Menni. Los expertos presentan diferentes estudios que relacionan la actividad de una red de regiones cerebrales con la mayoría de enfermedades mentales como la esquizofrenia, la psicosis, el Alzheimer y el autismo.
http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=19713&Itemid=413

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.