Skip to main content

Dejar el cigarrillo puede ayudar a reducir el estrés: estudio


"Los fumadores a menudo ven a los cigarrillos como una herramienta para manejar el estrés y los ex fumadores a veces vuelven a fumar con la idea de que eso los ayudará a soportar un evento angustiante en su vida", dijo el investigador Peter Hajek a Reuters Health.

Traducido del inglés: jueves, 17 de junio, 2010 NUEVA YORK (Reuters) - Los fumadores suelen decir que necesitan un cigarrillo para calmar sus nervios, pero un estudio británico halló que los niveles de estrés crónico pueden bajar después de que una persona abandona el hábito.
Un estudio entre 469 fumadores que intentaron dejar de fumar después de ser internados por enfermedad cardíaca identificó que aquellos que se alejaban de los cigarrillos por un año reportaban un menor nivel de estrés.
Los nervios prácticamente no sufrieron cambios en los pacientes cardíacos que volvieron a fumar, de acuerdo a los investigadores de Barts y The London School of Medicine and Dentistry.
El estudio, publicado en la revista Addiction (http://www3.interscience.wiley.com/journal/123497661/abstract), apoyó la teoría de que, al menos para algunas personas, fumar de hecho agrava el estrés crónico.
"Los fumadores a menudo ven a los cigarrillos como una herramienta para manejar el estrés y los ex fumadores a veces vuelven a fumar con la idea de que eso los ayudará a soportar un evento angustiante en su vida", dijo el investigador Peter Hajek a Reuters Health.
Sin embargo, los estudios demostraron que los no fumadores tienden a reportar un menor estrés que los fumadores.
La razón de esa diferencia no está muy clara, pero podría significar que las personas más propensas al nerviosismo tienen más probabilidad de asumir el hábito.
Por otro lado, fumar puede generar estrés a largo plazo, incluso si las personas sienten que les proporciona un alivio temporario de situaciones difíciles.
El estudio de Hajek halló que la mayoría de los 469 fumadores -el 85 por ciento- creían al comienzo del seguimiento que el cigarrillo les permitía lidiar con el estrés en alguna medida. La mitad dijo que el hábito los ayudaba "mucho" a soportar los nervios.
Pero un año más tarde, los participantes fueron nuevamente interrogados y el 41 por ciento no había vuelto a fumar.
En promedio, el equipo de Hajek encontró que los abstemios mostraban una reducción del 20 por ciento en sus niveles reportados de estrés, mientras que los pacientes que habían vuelto a fumar tenían pocos cambios en la percepción acerca de sus nervios.
La relación entre la abstinencia y el menor estrés se mantuvo cuando los investigadores consideraron factores como la edad y educación de los pacientes, la cantidad de cigarrillos que fumaban antes de dejar y cuán altos estaban sus niveles de estrés al comienzo del estudio.
Los investigadores dijeron que los resultados apoyaban la idea de que la dependencia al cigarrillo es en sí misma una fuente crónica de estrés.
"Cuando los fumadores dependientes no pueden fumar, debido a que el período sin cigarrillos se extiende, tienden a sentirse más y más tensos, irritables e incómodos", aseguró Hajek.
"El cigarrillo alivia ese estado estresante y esta es probablemente la principal razón por la cual los fumadores creen que fumar los reconforta", agregó.
Una persona que fuma 20 cigarrillos por día, por ejemplo, esencialmente atraviesa 20 situaciones estresantes por día, cuando sus niveles de nicotina en el cuerpo caen. Una vez que la persona deja de fumar -y supera el período inicial de abstinencia-, tendrá 20 momentos menos de estrés", explicó.
Hajek dijo que su estudio sugiere que dejar de fumar puede no sólo beneficiar la salud física del fumador, sino también su bienestar mental.

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.