Skip to main content

Acostarse a la misma hora podría mejorar el desarrollo de los niños


Imagen de noticias HealthDay

Los preescolares deberían dormir al menos 11 horas cada noche, señalan los expertos


LUNES, 7 de junio (HealthDay News/DrTango) -- Acostarse a una hora fija y dormir lo suficiente puede ayudar a los niños a sacar puntuaciones más altas en pruebas de desarrollo, según un nuevo estudio.

Los niños que tenían una hora fija para acostarse a la edad de 4 años puntuaron más alto en una serie de pruebas, incluyendo algunas que medían las habilidades para leer y escribir y para las matemáticas. Acostarse temprano y las normas de los padres sobre mantener las rutinas de sueño también se asociaron con puntuaciones más altas en las medidas de desarrollo.

La American Academy of Sleep Medicine sugiere que los niños preescolares deben dormir al menos 11 horas cada noche. Los niños que dormían menos horas obtuvieron puntuaciones más bajas en las pruebas, de acuerdo con la autora del estudio Erika Gaylor, investigadora de SRI International, un instituto de investigación en Menlo Park, California, y colegas.

"Lograr que los padres establezcan rutinas en cuanto a la hora de dormir puede ser una forma importante de impactar de manera significativa en las habilidades para leer y escribir y en el conocimiento del idioma del niño", señaló Gaylor en un comunicado de prensa de la American Academy of Sleep Medicine. "Los pediatras pueden trabajar con los padres y los niños para fijar horarios regulares para ir a la cama y promover conductas que conduzcan a un sueño saludable".

El estudio se basó en las respuestas de las entrevistas telefónicas con los padres de cerca de 8,000 niños. Los padres fueron entrevistados cuando los niños tenían 9 meses de edad y de nuevo cuando tenían 4 años de edad.

Se tiene previsto publicar los resultados el lunes en SLEEP 2010, la reunión anual de las Associated Professional Sleep Societies en San Antonio.


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_99685.html
FUENTE: American Academy of Sleep Medicine, news release, June 7, 2010
HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.