Skip to main content

La calidad del sueño puede ser uno de los secretos de la longevidad

 evaluar la calidad y las horas de sueño de estos participantes, incluidas las de siesta, cerca del 65% de los mayores reconoce que duermen bien o muy bien. La sorpresa fue que el grupo de edad más avanzado eran los que presentaban una tasa de satisfacción más alta con su calidad del sueño, cercana al 70%.


JANO.ES Y AGENCIAS MARTES, 04 DE MAYO DE 2010 Un macroestudio con mayores de 65 años muestra que los de edad más avanzada presentan una tasa de satisfacción más alta con su calidad de sueño.
Investigadores de la Universidad Portland State, en Oregón, Estados Unidos, aseguran que la longevidad saludable puede estar condicionada por el buen dormir, tras concluir un estudio en el que evaluaron la calidad del sueño de personas de más de 65 años y comprobaron que quienes mejor dormían eran los ancianos de más de 100 años.
El estudio, cuyos resultados se publican en el último número de la revista Sleep, incluyó datos de una macroencuesta de 2005 realizada en China, con una muestra de 15.638 personas mayores de 65 años, incluyendo 3.927 de entre 90 y 99 años y hasta 2.794 mayores de 100 años.
Tras evaluar la calidad y las horas de sueño de estos participantes, incluidas las de siesta, cerca del 65% de los mayores reconoce que duermen bien o muy bien. La sorpresa fue que el grupo de edad más avanzado eran los que presentaban una tasa de satisfacción más alta con su calidad del sueño, cercana al 70%.
Igualmente, la media de horas de sueño de todos los participantes fue de 7,5 horas diarias y, en el caso de los ancianos centenarios, son tres veces más propensos a dormir cerca de 10 horas.
Además, los problemas de salud también se asociaron con una peor calidad del sueño, ya que el 46% de estos participantes que presentaban alguna enfermedad reconocían también dormir mal, explicó Nohad Toula, uno de los autores de este estudio.
El estudio también encontró que el acceso a la asistencia sanitaria y la situación económica están fuertemente relacionados con la calidad del sueño. Los participantes fueron más propensos a reportar dormir bien si tenían una asistencia médica adecuada, un 84%, y si su familia disponía de buenos recursos económicos, en un 56%.
Por ello, explican los autores, y dado que han comprobado que "la mayoría de ancianos sanos presentaban una calidad del sueño satisfactorio", por lo que los problemas del sueño en ancianos puede ser una "probable consecuencia de una multiplicidad de factores fisiológicos y psicosociales en lugar de envejecimiento en sí".

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.