Skip to main content

Estudio sugiere carne procesada es un riesgo real para la salud

"Para reducir el riesgo de ataques cardíacos y diabetes, la gente debería considerar qué tipos de carne está comiendo", dijo Renata Micha, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, cuyo estudio apareció en la revista Circulation.

Martes, 18 de mayo, 2010 Por Julie Steenhuysen CHICAGO (Reuters) - Comer tocino, salchicha y otras carnes procesadas puede incrementar el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca y diabetes, dijeron investigadores estadounidenses en un estudio que identifica los verdaderos riesgos de la carne.

Consumir bife sin procesar, cerdo o cordero no aumenta ese riesgo, advirtieron, sugiriendo que la sal y los conservantes químicos serían la causa real de estos dos problemas de salud asociados con la carne.

El metaanálisis, un estudio que analiza una investigación previa, no evaluó la posibilidad de sufrir hipertensión o cáncer, dos enfermedades que también están ligadas con el alto consumo de carne.

"Para reducir el riesgo de ataques cardíacos y diabetes, la gente debería considerar qué tipos de carne está comiendo", dijo Renata Micha, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, cuyo estudio apareció en la revista Circulation.

"Las carnes procesadas como tocino, salame, salchichas y productos de charcutería podrían ser las principales a evitar", dijo Micha en un comunicado.

En base a sus resultados, sostuvo que las personas que comen una porción o menos de carnes procesadas por semana tienen menor riesgo.

El Instituto Estadounidense de Carne objetó las conclusiones, diciendo que era sólo un estudio y que contradice otras investigaciones previas y las Guías Nutricionales para los estadounidenses.

"A lo sumo, esta hipótesis requiere de más estudios. No es absolutamente una razón para cambiar la dieta", dijo James Hodges, presidente del instituto, en un comunicado.

La mayoría de las guías de nutrición recomiendan comer menos carne. Los estudios individuales que analizan las relaciones entre la carne y las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tienen resultados ambiguos.

Pero las investigaciones raramente buscan diferencias en el riesgo de comer productos procesados o sin procesar, afirmó Micha.

Por eso, junto a su equipo realizó una revisión sistemática de casi 1.600 estudios de todo el mundo para encontrar evidencia de un vínculo entre el consumo de carne roja procesada y sin procesar y el riesgo de las dos enfermedades.

El equipo definió a la carne procesada como cualquier producto ahumado, curado o salteado, o con adición de conservantes químicos, como tocino, salame, salchichas o productos de charcutería.

La otra categoría incluyó carne de bife, cordero, cerdo, pero no aves.

Los expertos hallaron que, en promedio, cada porción diaria (50 gramos) de carne procesada estaba asociada con un riesgo 42 por ciento mayor de desarrollar enfermedad cardíaca y un 19 por ciento mayor de contraer diabetes.

"Cuando analizamos los nutrientes promedio de las carnes rojas procesadas y sin procesar que se comían en Estados Unidos, hallamos que contenían cantidades similares de grasas saturadas y de colesterol", dijo Micha.

"Pero las procesadas tenían, en promedio, cuatro veces más de sodio y un 50 por ciento más de conservantes de nitrato", agregó.

El mes pasado, el Instituto de Medicina instó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) a regular la cantidad de sal añadida a los alimentos para ayudar a los estadounidenses a reducir su consumo de sodio.

La agencia aún no decidió si regulará el contenido de sal en las comidas, pero está analizando el tema.

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.