Skip to main content

Dormir más de nueve horas puede ser un indicador de mala salud

Dormir más de nueve horas puede ser un indicador de mala saludPuede ser el primer signo de alerta de que algo en tu cuerpo no va bien, dormir demasiado cada noche (más de nueve horas) puede ser el primer síntoma de alguna enfermedad que aún no haya dado la cara.


AP La receta para un sueño de calidad CRISTINA GARRIDO | MADRID Actualizado Miércoles , 05-05-10 a las 15 : 27 Dormir poco por la noche no sólo nos asegura unas antiestéticas ojeras a la mañana siguiente y una sensación de cansancio que nos acompañará todo el día, sino que aumenta las posibilidades de morir de forma prematura. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Warwick, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Federico II de Nápoles (Italia).

La investigación encontró que aquellos que dormían menos de seis horas cada noche tenían un 12 por ciento más de probabilidades de morir prematuramente que los que descansaban entre 6 y 8 horas, el tiempo recomendado por los expertos.

Pero que no canten victoria las «marmotas» a las que hay que sacar de la cama con una espátula porque el mismo estudio, publicado en la revista especializada «Sleep», ha descubierto que dormir demasiado cada noche (más de nueve horas) puede ser el primer síntoma de alguna enfermedad que aún no haya dado la cara.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores revisaron 16 estudios prospectivos del Reino Unido, EE.UU., Europa y países de Asia oriental. Además, se realizó un seguimiento durante 25 años a más de un millón de participantes, con más de 100.000 muertes contabilizadas. Se encontró una evidencia inequívoca de la relación directa entre la duración del sueño y una mayor probabilidad de morir prematuramente, en comparación con los que dormían una media de entre 6 y 8 horas cada la noche.
Dormimos poco
«El sueño corto puede contribuir a una mala salud, mientras que el sueño largo representa más un indicador de mala salud», asegura el profesor Francesco Cappuccio, director del programa del Sueño, Salud y Sociedad de la Universidad de Warwick, que advierte que la sociedad moderna «ha experimentado una reducción gradual de la cantidad media de horas de sueño, especialmente en el caso de los trabajadores a tiempo completo». Pero, a largo plazo, el deterioro de nuestro estado de salud suele ir acompañado de una extensión de nuestro tiempo durmiendo.
«La duración del sueño debe ser considerado un factor de riesgo adicional, influenciado por el medio ambiente y, posiblemente, susceptible de cambio a través de la educación y orientación, así como a través de medidas de salud pública destinadas a modificaciones favorables de los ambientes físicos y de trabajo», afirma el profesor Cappuccio.

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.