Skip to main content

Dormir entre seis y ocho horas es lo óptimo para la salud

La falta de sueño aumenta el riesgo de muerte prematura, y el exceso puede ser señal de enfermedad, apuntan los expertos

Robert Preidt Traducido del inglés: martes, 11 de mayo, 2010 LUNES, 10 de mayo (HealthDay News/DrTango) -- Las personas que duermen menos de seis horas por noche tienen doce por ciento más probabilidades de morir de forma prematura que las que duermen la cantidad recomendada de seis a ocho horas, ha encontrado un estudio reciente.

El equipo de investigadores británicos e italianos también encontró que dormir en exceso, o sea más de nueve horas por noche, no aumenta el riesgo de muerte, pero puede ser una señal importante de una enfermedad grave o potencialmente letal.

Los investigadores revisaron 16 estudios que incluyeron a más de 1.3 millones de personas, a quienes se dio seguimiento durante hasta 25 años. En ese periodo, se registraron más de 100,000 muertes entre los participantes, procedentes de Asia, Europa y los Estados Unidos.

Los hallazgos proveen evidencia inequívoca de la relación directa entre la falta de sueño y el aumento en el riesgo de muerte prematura, afirmaron los autores del estudio, que aparece en la edición de mayo de la revista Sleep.

"La sociedad moderna ha visto una reducción gradual en la cantidad promedio de sueño, y este patrón es más común entre los trabajadores a tiempo completo, lo que sugiere que tal vez se deba a presiones sociales sobre trabajar más y más trabajo de turnos", señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, Francesco Cappucio, líder del Programa de sueño, salud y sociedad de la universidad. "Por otro lado, el deterioro del estado de salud con frecuencia se presenta junto a un aumento del tiempo de sueño".

"Dormir entre seis y ocho horas por noche de forma consistente podría ser lo óptimo para la salud", añadió. "La duración del sueño probablemente deba considerarse como un factor conductual o marcador de riesgo adicional, influenciado por el ambiente y posiblemente susceptible al cambio a través de educación y consejería, además de medidas de salud pública dirigidas a modificaciones favorables de los ambientes físicos y laborales".


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_98658.html (*Estas noticias no estarán disponibles después del 09/08/2010)

FUENTE: University of Warwick, news release, May 4, 2010

HealthDay
(c) Derechos de autor 2010, HealthDay

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.