Skip to main content

Revelan vínculo entre bostezar y la estimulación sexual

Lo hacemos cuando estamos cansados, aburridos o hasta cuando tenemos hambre. Pero las causas y función exactas del bostezo aún son un misterio. Un estudio reveló esa conexión
INFOBAE.COM (FUENTE: REUTERS)JUEVES, 29 DE ABRIL DE 2010 Lo hacemos cuando estamos cansados, cuando estamos aburridos o cuando tenemos hambre; hasta los paracaidistas tienden a hacerlo antes de saltar. Ahora, un nuevo estudio sugirió un posible vínculo entre el bostezo y la estimulación sexual.

Sin embargo, las causas exactas y la función del bostezo siguen siendo un misterio, y, hasta hace poco, había sido escasamente documentado en el mundo científico.

El médico francés, Olivier Walusinski, publicó lo que algunos han proclamado como el primer libro de texto sobre la materia, "The Mystery of Yawning in Physiology and Disease", una colección de los últimos hallazgos sobre este desconcertante e incontrolable comportamiento.

El libro será tratado el 24 y 25 de junio en la Primera Conferencia Internacional sobre el Bostezo en París, que abordará, entre otras cosas, su papel como mecanismo que enfría el cerebro y su sexualidad oculta.

"Hay varias teorías, pero no hay una prueba formal hasta ahora de por qué bostezamos", dijo Walusinski a Reuters. Lo que se sabe es que el humano medio bostezará unas 250 mil veces a lo largo de su vida y que los bebés en el útero lo hacen ya en la semana 12 a 14 de gestación, lo que sugiere que juega un importante papel neurofisiológico.

"Si un feto que pesa sólo 60 gramos puede gastar la cantidad de energía necesaria para bostezar y estirarse, debe ser algo absolutamente vital para su desarrollo", dijo Walusinski.

Los pájaros lo hacen, los peces también, de hecho, casi todos los vertebrados de sangre fría y caliente lo hacen, con excepción de las jirafas y las ballenas, que no han sido captadas aún abriendo la boca involuntariamente.

En los humanos, el bostezo aún se considera una forma de incrementar los niveles de oxígeno en la sangre y eliminar el exceso de dióxido de carbono, aunque esta teoría fue descartada ya en la década de 1980.

¿Aumento de la vigilia?
En su lugar, el hecho de que bostecemos cuando tenemos sueño o estamos aburridos ha llevado a recientes investigaciones a sugerir que se utiliza para aumentar la vigilia.

Se supone que bostezar cuando tenemos hambre respalda esta teoría aunque, a diferencia de los leones y otros carnívoros, los humanos ya no necesitamos tener los instintos alerta para cazar una presa.

En cuanto a por qué los paracaidistas lo hacen antes de saltar, también se cree que podría estar relacionado con un estado de alerta. Pero además se especula con que puede ayudar a contrarrestar un aumento del estrés.

Lo que es seguro es que es contagioso, dijo Walusinski, y esto se ha vinculado a la empatía en los humanos. Un investigador holandés también sugirió un vínculo entre el bostezo y la sexualidad en los humanos, basándose en pruebas circunstanciales, como representaciones de bostezos en la literatura y artes visuales.

En los animales, subrayó Walusinski, la relación es mucho más obvia. "En los macacos, el macho dominante bosteza antes y después de aparearse, y esto está condicionado por la testosterona", dijo Walusinski. La castración, declaró, lleva a que el macho pierda su estatus dominante, con lo cual se acaba el bostezo.
http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=2922968099621741554

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.