Skip to main content

La acupuntura podría aliviar la ansiedad cuando se va al dentista

Un estudio sugiere que la antigua terapia puede ayudar a los pacientes temerosos



Traducido del inglés: martes, 30 de marzo, 2010 LUNES, 29 de marzo (HealthDay News/DrTango) -- El temor del dentista evita que mucha gente reciba la atención dental que necesita, pero una investigación reciente sugiere que un antiguo tratamiento chino, la acupuntura, podría ofrecer un alivio rápido.

Una de cada veinte personas sufre de odontofobia, una ansiedad grave respecto a la odontología, y una tercera parte de las personas afirma que tienen una ansiedad moderada al acudir al dentista, apuntaron los investigadores.

"Podemos ofrecer a los pacientes un tratamiento seguro, rápido y barato contra la odontofobia", señaló el líder de la investigación, el Dr. Palle Rosted, del departamento de oncología del Hospital Weston Park de Sheffield, Inglaterra.

Otros tratamientos disponibles, como la distracción, las técnicas de relajación, los tranquilizantes y los sedantes, pueden tomar mucho tiempo o conllevar efectos secundarios, señaló Rosted. "Además, en algunos pacientes, los tratamientos más tradicionales no son suficientes. Al ofrecer acupuntura, el dentista cuenta con otra herramienta", apuntó.

El informe aparece en la edición del 29 de marzo de la revista Acupuncture in Medicine.

Para el estudio, el grupo de Rosted evaluó la acupuntura en veinte pacientes que habían sufrido fobia dental durante dos a treinta años. Su edad promedio era cuarenta años, y su ansiedad se consideraba entre moderada y grave.

La ansiedad fue evaluada antes y cinco minutos después de la acupuntura, y medida mediante el uso del cuestionario Inventario de ansiedad de Beck (en inglés BAI). El tratamiento con acupuntura, que conlleva la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo, se dirigió a dos puntos de la parte superior de la cabeza.

Los investigadores encontraron que la puntuación BAI promedio de 26.5 se redujo a 11.5 tras la sesión de acupuntura. Y todos los pacientes pudieron recibir el tratamiento dental.

Antes de intentarlo con acupuntura, apenas seis de los pacientes podían soportar cualquier tratamiento en lo absoluto, e incluso después, apenas una visita parcial requirió un gran esfuerzo por parte tanto del paciente como del dentista, anotó Rosted.

"Desde un punto de vista científico, demostramos que el tratamiento tuvo un efecto en 70 por ciento de los pacientes", apuntó Rosted. "Desde un punto de vista práctico, y esto es lo importante, demostramos que es posible llevar a cabo el tratamiento dental planificado en todos los pacientes".

La acupuntura, practicada en China durante más de 2,000 años, no es un tratamiento milagroso, acentuó Rosted. "Sin embargo, tiene algunas ventajas frente a otros tratamientos. El tratamiento es seguro, rápido y barato. En este estudio, el dentista pudo comenzar el tratamiento dental dentro de los cinco minutos siguientes a la inserción de las cinco agujas".

El Dr. Marshall H. Sager, ex presidente de la American Academy of Medical Acupuncture y acupunturista de Bala Cynwyd, Pensilvania, se sintió optimista con los hallazgos. "Creo que los resultados de este estudio preliminar son amplios y deben incluir investigación sobre el uso de acupuntura para toda la ansiedad prequirúrgica", aseguró.

Sager afirmó que al trabajar con los pacientes de cirugía dental, los efectos de la acupuntura son dramáticos y benéficos para la salud. "Mi experiencia demuestra de forma enfática que, cuando administro acupuntura a los pacientes antes de la cirugía, puedo reducir sus niveles de estrés prequirúrgico, haciendo que estén más relajados de manera que necesiten menos anestesia durante el procedimiento".

Las pruebas muestran que la acupuntura ayuda a liberar endorfinas, que no sólo funcionan como analgésicos, sino también como sedantes, añadió. "Estas hormonas parecidas a los opiáceos y producidas por el organismo contribuyen a sensaciones naturales de bienestar, y modulan la ansiedad", explicó.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_97030.html
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.