Skip to main content

¿Son la obesidad y la depresión un círculo vicioso?

Un estudio encuentra que una fomenta a la otra, pero la intervención precoz puede ayudar. Los hallazgos, que aparecen en la edición de marzo de la revista Archives of General Psychiatry, pueden ayudar a mejorar la atención del paciente, afirmaron los investigadores.

LUNES, 1 de marzo (HealthDay News/DrTango) -- Parece haber una relación de dos vías entre la depresión y la obesidad, afirman investigadores que entrevistaron los hallazgos de quince estudios que incluyeron a casi 59,000 personas.

"Encontramos asociaciones bidireccionales entre la depresión y la obesidad: las personas obesas tenían un riesgo 55 por ciento más alto de desarrollar depresión con el tiempo, mientras que las personas deprimidas experimentaban un aumento de 58 por ciento en el riesgo de volverse obesas", escribieron la Dra. Floriana S. Luppino, del Centro Médico de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, y colegas.

Análisis posteriores encontraron que la relación entre la obesidad y la depresión posterior era más potente entre los estadounidenses que entre los europeos, y más potente entre personas diagnosticadas con depresión que entre las que tenían síntomas de la afección.

Hay varias teorías sobre cómo la obesidad y la depresión podrían relacionarse, apuntaron los investigadores.

La obesidad se puede considerar una afección inflamatoria, y la inflamación se asocia con el riesgo de depresión.
La delgadez es un ideal de belleza tanto en Europa como en EE. UU., así que tener sobrepeso o ser obeso podría contribuir a insatisfacción con el cuerpo y autoestima baja, lo que aumenta el riesgo de depresión.
La depresión podría tener que ver con el aumento de peso a través de interferencia con el sistema endocrino o a efectos adversos de los antidepresivos.
Los hallazgos, que aparecen en la edición de marzo de la revista Archives of General Psychiatry, pueden ayudar a mejorar la atención del paciente, afirmaron los investigadores.

"Dado que parece que el aumento de peso es una consecuencia tardía de la depresión, los proveedores de atención deben tener en cuenta que, en los pacientes deprimidos, hay que vigilar el peso", señalaron. "En los pacientes con sobrepeso u obesidad, hay que vigilar el estado de ánimo. Esta conciencia podría llevar a la prevención, la detección temprana y el tratamiento conjunto de las personas en riesgo, lo que en última instancia podría reducir la carga de ambas afecciones".
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_95864.html

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.