Skip to main content

Si Ud. es una mujer madura, a moverse si no quiere ganar peso.

cos celeb dancersEl estudio también señala hechos inevitables sobre el envejecimiento. Los hombres y las mujeres suelen aumentar de peso, en parte porque sus metabolismos se vuelven más lentos, pero quizá mayormente por la tendencia natural de la gente a volverse más sedentaria sin cambiar sus hábitos alimenticios, dijo la doctora I Min Lee, principal autora del estudio.

23 de marzo de 2010, 08:20 PM CHICAGO (AP) - Un nuevo estudio médico señala cuánto ejercicio necesitan las mujeres para adelgazar a medida que envejecen, y... es mucho.

Al menos una hora de actividad moderada diaria es necesaria para las mujeres maduras con un peso saludable y que no están a dieta. Para aquellas que ya tienen sobrepeso, es decir la mayoría de las estadounidenses, necesitan todavía más ejercicio para no engordar sin tener que comer menos, según los resultados del estudio.

"Todos debemos trabajar en ello. Si fuera fácil ser delgado todos estaríamos así", dijo John Foreyt, experto de la medicina del comportamiento que revisó el estudio pero no estuvo involucrado en su elaboración.

Una caminata veloz, andar en bicicleta relajadamente o el golf son ejemplos de ejercicio moderado, pero no hay que arrojar la toalla si no se pueden realizar esas actividades al menos una hora cada día, pues un poco de ejercicio es bueno para la salud, aún y si este no adelgaza al que lo practica, según los investigadores.

Los resultados del estudio se basaron en el seguimiento a 34,079 mujeres de unos 50 años durante cerca de 13 años. La mayoría no estaba en una dieta para reducir el consumo de calorías. Durante el estudio las mujeres aumentaron un promedio de casi 2,72 kilos (seis libras).

Aquellas que comenzaron con un peso saludable, es decir con un índice de masa corporal menor a 25, y que aumentaron un poco o nada de peso durante el estudio solían realizar el equivalente a una hora de actividad moderada diaria. El detalle es que muy pocas mujeres, sólo el 13% estaban dentro de esta categoría.

Otras pocas ya tenían sobrepeso y realizaron esa cantidad de ejercicio pero los resultados sugieren que eso no fue suficiente para evitar que subieran de peso.

Los resultados son similares a lo que muchas mujeres estadounidenses de esa edad saben por su propia experiencia.

"Es extremadamente frustrante y te deja el ánimo por los suelos", dijo Janet Katzin, de 61 años, una directora de mercadeo "ligeramente pasada de peso" de Long Island que hace ejercicio una hora, dos veces a la semana.

Katzin era delgada cuando más joven, pero los kilitos comenzaron a llegar cuando tuvo a sus dos hijos en la década de 1980, a pesar de hacer ejercicio y cuidar su alimentación.

El estudio está incluido en la edición del miércoles del Journal of the American Medical Association. En la investigación sólo participaron mujeres, así que los investigadores de los hospitales Brigham y de la Mujer de la Universidad de Harvard dijeron que no se podría afirmar si también serían similares en los hombres.

La investigación "refuerza de forma clara la idea de qué tan difícil es mantener un peso saludable en nuestra sociedad", dijo Foreyt, del Colegio de Medicina Baylor en Texas.

El estudio también señala hechos inevitables sobre el envejecimiento. Los hombres y las mujeres suelen aumentar de peso, en parte porque sus metabolismos se vuelven más lentos, pero quizá mayormente por la tendencia natural de la gente a volverse más sedentaria sin cambiar sus hábitos alimenticios, dijo la doctora I Min Lee, principal autora del estudio.

Otro de los factores son los cambios hormonales en la menopausia que vuelven a las mujeres más propensas a aumentar de peso, especialmente cerca del abdomen.

Las mujeres que no quieren realizar mucha actividad física necesitan reducir el consumo de calorías para evitar subir de peso, pero Lee dijo que lo deben hacer de una forma razonable, no con dietas drásticas condenadas al fracaso.

A pesar de eso la médica enfatizó que los beneficios del ejercicio van más allá de lo que vemos en el espejo, pues ayudan a mantener un corazón saludable y a protegernos contra enfermedades crónicas, incluso si no son suficientes para bajar de peso.
Fuente: http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/100324/salud/amn_med_mujeres_maduras_ejercicio&printer=1

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.