Skip to main content

Satisfacción sexual: Parece que lo que se intuye es cierto

En líneas generales, este trabajo pone de manifiesto que las relaciones sexuales en las cuales se da y se recibe son más satisfactorias. En fin, que las relaciones intimas entre dos seres humanos que se quieren aumenta la felicidad de los mismos.

ELMUNDO.ES MIÉRCOLES, 17 DE MARZO DE 2010 En la literatura científica en Medicina Sexual son pocos los trabajos serios sobre comportamientos sexuales humanos que se publican. Recientemente el grupo de Stuart Brody del Reino Unido ha publicado en 'Journal of Sexual Medicine' un interesante estudio.
Los autores pretenden responder la pregunta de qué tipo de comportamientos sexuales producen mayor satisfacción al individuo o a su pareja: masturbación, penetración vaginal, sexo anal y sexo oral.
Un reciente estudio publicado también en esta revista y desarrollado en 27 países revela que la insatisfacción sexual está muy presente en nuestras vidas, afectando a un 58% de las mujeres y un 57% de los hombres encuestados. Estos porcentajes son llamativamente altos y claramente hay mucho por mejorar.
Mas allá de las convicciones religiosas de cada uno, la vida sexual es salud y así lo reconoce la Organización Mundial de la Salud en su definición del año 2002.
"Salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es meramente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos".
En general, se admite que los niveles mayores de satisfacción sexual en la mujer se producen tras el orgasmo alcanzado tras penetración vaginal y no tanto mediante el conseguido tras estimulación clitoroidea.
Ya Freud apuntaba las mismas observaciones afirmando que la mejor manera para liberar la tensión en una personalidad femenina madura era el coito vaginal. Fisiológicamente, tras un orgasmo vaginal la liberación de prolactina (hormona relacionada con sensación de bienestar sexual-saciedad) en 400% veces mayor que tras una masturbación.
Los hallazgos de este trabajo realizado en más de 2.810 personas, arrojan que las relaciones sexuales mediante penetración vaginal (y, por tanto, el orgasmo), son las más valoradas tanto por hombres como por mujeres en su escala de satisfacción sexual y, es más, esta sensación subjetiva de satisfacción se correlaciona de manera inversa con la masturbación.
Además, estas asociaciones se relacionaban con el número veces, es decir, a mayor número de relaciones sexuales con penetración más satisfacción y felicidad, y a mayor número de masturbaciones, menor satisfacción y menor felicidad.
Estas mediciones mediante cuestionarios de la felicidad y satisfacción individual se traducían a la pareja en su globalidad, aumentando la felicidad de ésta.
En líneas generales, este trabajo pone de manifiesto que las relaciones sexuales en las cuales se da y se recibe son más satisfactorias. En fin, que las relaciones intimas entre dos seres humanos que se quieren aumenta la felicidad de los mismos.
Mis queridos cibernautas, me gustaría mucho conocer vuestra opinión personal sobre este trabajo. ¿Creéis que los autores están en lo cierto? Aprovecho para enviaros a todos un gran saludo, hasta la semana que viene.
Fuente original: http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=18549&Itemid=634

Comments

Popular posts from this blog

Guilt-Free Biscuits: A Step-by-Step Guide to Sweetener-Reformulated Treats

Sweetener Reformulated Biscuits: Step-by-Step Recipe Discover a healthier twist on your favorite biscuits with our sweetener reformulated recipe. Perfect for those looking to reduce sugar intake without compromising on taste! Ingredients: Dry Ingredients: 2 cups whole wheat flour 1 tsp baking powder 1/2 tsp salt Wet Ingredients: 1/2 cup unsweetened applesauce 1/4 cup vegetable oil 1/2 cup Stevia or preferred sweetener 1 tsp vanilla extract Instructions: Preheat Oven: Set your oven to 350°F (175°C). Mix Dry Ingredients: In a large bowl, combine flour, baking powder, and salt. Blend Wet Ingredients: In another bowl, mix applesauce, oil, sweetener, and vanilla until smooth. Combine: Gradually add wet ingredients to dry ingredients, stirring until just combined. Shape Dough: Roll out the dough on a floured surface and cut into desired shapes. Bake: Place on a baking sheet and bake for 12-15 minutes or until golden brown. Cool and Enjoy: Let the biscuits cool before serving. More info: ...

Sweetener Reformulated Biscuits: A Step Towards Blood Glucose Control

In a recent study led by Catherine Gibbons from the University of Leeds, the effects of sweetener reformulated biscuits on appetite and endocrine responses in adults with overweight or obesity were evaluated. This study, conducted between 2021 and 2022 in England and France, sheds light on the potential benefits of substituting sucrose with sweeteners like neotame and stevia rebaudioside M (StRebM). The findings suggest that while the reformulated biscuits yielded similar appetite responses compared to sucrose-sweetened ones, they demonstrated a significant advantage in terms of post-meal insulin and glucose levels. Participants consuming biscuits with neotame and StRebM experienced lower postprandial insulin levels compared to those consuming sucrose, indicating a potential positive impact on blood glucose control. This is particularly noteworthy in the context of individuals at risk of developing type 2 diabetes. However, it's essential to acknowledge the limitations highlighted ...

Los no fumadores engordan menos

Un nuevo estudio relaciona el tabaquismo con la ganancia de peso, y concluye que las personas fumadoras activas, no sólo las que lo dejan, engordan más que las no fumadoras. Después de cuatro años de análisis en la Universidad de Navarra, las personas que menos engordaron fueron las que nunca habían fumado.